Seguimos con antiguas civilizaciones. Los bereberes también son una cultura milenaria. Vamos a proponerte una gran noche bereber, como si realmente estuvieras en el Desierto del Sáhara. Te explicaremos como viven actualmente, la receta de una de sus comidas, ambientaremos con música y sonidos y podrás hacer tu propia jaima. Por último, te enseñaremos algunas manualidades muy fáciles de animales africanos ¡Disfruta!
La respuesta correcta del concurso de la 8ª semana es LA FUENTE DE LA SIERPE, la ganadora es Dolores Nieto Muñoz.
Actualmente vivimos una época de desconcierto, incomprensión, incertidumbre..., estamos atravesando por una situación nueva para todas las personas, para la Sociedad en su conjunto. Un cúmulo de pensamientos y emociones afloran en las personas, muchas de ellas, compartidas por todos/as. Son estas emociones, las que desde la distancia, nos acaban uniendo, de maneras diferentes, pero nos unen. Desde el agradecimiento a todos/as los/as profesionales que con su esfuerzo luchan para la seguridad de todas las personas, hasta la conversación balcón a balcón con el vecino con el que nunca habíamos hablado antes.
El día 15 de mayo es el día de la Familia, desde las ludotecas queremos daros unas ideas y actividades para que hagáis de ese día un día muy especial y divertido.
La respuesta correcta del concurso de la 7ª semana es LA SOMBRA DEL CIPRÉS ES ALARGADA de Miguel Delibes, la ganadora es Lucía Sánchez Rodríguez.
LA “MUJER MÁS BELLA DE LA HISTORIA DEL CINE”, INVENTORA DEL WIFI
Rosa Parks
EL ASIENTO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA
Rosa Louise Parks (Tuskegee, Alabama, Estados Unidos, 1913 – Detroit, Michigan, 2005), hija de un carpintero y de una maestra, vivía en una época en que la segregación predominaba en Estados Unidos.
Decidida a combatir el segregacionismo, Rosa Parks se convirtió en 1949 en asesora de una asociación para promover el bienestar de las personas de raza negra, la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP).
El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery (Alabama, EE.UU.), Rosa Parks volvía de su trabajo como costurera en unos grandes almacenes. Al subir al autobús, tomó asiento en la parte de atrás, en los lugares permitidos para ciudadanos considerados “de color” (afrodescendientes, indígenas, orientales…).
Cada autobús de Montgomery tenía una sección para gente considerada de color. Las cuatro primeras filas solo eran para blancos y los asientos de atrás, para los demás (más del 75% de los usuarios). Las que no eran blancas solo podían sentarse en las filas de en medio si no había blancos de pie. Si llegaba alguien de raza blanca, tenían que irse atrás, quedarse de pie o salir del autobús. El conductor del autobús podía reducir el espacio permitido a estas personas o, incluso, quitar el cartel de delimitación.
A medida que el autobús recorría su ruta, comenzaron a faltar asientos y quedaron de pie algunas personas. Al darse cuenta de que había gente blanca de pie, el conductor paró el autobús para pedir a tres mujeres negras que se levantaran. Rosa Parks se negó a hacerlo y no lo hizo tampoco cuando el conductor amenazó con denunciarla. Fue arrestada, enjuiciada y condenada por transgredir el ordenamiento municipal.
El caso transcendió y acabó por dar voz a los movimientos por el fin de la segregación que ya habían comenzado a hacerse notar. El incidente del autobús tuvo como primer efecto la creación de la Montgomery Improvement Association, cuya finalidad era la defensa de los derechos civiles de la minoría negra. Un joven pastor de nombre Martin Luther King fue su presidente. La asociación organizó un boicot a los autobuses de Montgomery, denominado ‘lunes de protesta’, que duró más de un año. Durante 381 días, la población negra de la ciudad de Montgomery se negó a subir a ningún autobús. El boicot a la compañía de transportes implicó a unas 42.000 personas, que suponían el 70 por ciento de los usuarios de los autobuses.
En 1960, cinco años después de estos hechos, el Tribunal Supremo de Estados Unidos terminó declarando inconstitucional la ley que regulaba la segregación racial en el transporte público.
Tras su muerte, en 2005, a los 92 años, Rosa Parks fue velada en el Capitolio de Washington, siendo la primera mujer y la segunda persona afroamericana en recibir este honor.
La Mesa de Diálogo Social de Ávila, integrada por el Ayuntamiento, la Confederación Abulense de Empresarios y los sindicatos UGT y CCOO, avanza en la definición de las líneas de actuación que se van a implementar destinadas a la recuperación económica de la ciudad como consecuencia de la crisis de la Covid-19.