INSTALACIONES DEPORTIVAS. Pulse sobre el nombre:

PISTAS DE LA RIBERA DEL ADAJA

Dirección
Carretera de Burgohondo s/n

Horario

Instalación abierta al público de forma permanente



Espacios deportivos
• Pista de skate
• Pista multiusos

Actividades
• Skate
• Fútbol sala
• Baloncesto

CENTRO DE OCIO 88 TORREONES

Dirección

Dirección: C/ D. Jesús Jiménez s/n

Horario: De lunes a domingo, de 9:00 horas a 22:00 horas

Teléfono: 920 22 10 00

Espacios Deportivos:

1 Sala de fitness
- 1 sala de spinning
- 1 sala de actividades dirigidas
- sauna
- 4 pistas de pádel cerradas
- 2 pistas de tenis cerradas
- 3 pistas de pádel cubiertas
- 4 minicampos de fútbol
- 2 pistas de voley playa
- 1 pista de baloncesto
- 1 velódromo de 250 m. de cuerda

Actividades Organizadas
- Escuelas y cursos deportivos (tenis, pádel, fútbol)
- Yoga, pilates, actividades aeróbicas
- Spinning
- Entrenamientos personales, etc.
Enlace a la web www.88torreones.es

CAMPOS DE FÚTBOL DE SANCTI SPIRITU

Dirección
Calle Radio Nacional de España


Teléfono
920350000 Extensiones: 194 - 866
Horario durante la temporada de fútbol
Lunes a viernes de 15:30 a 22:30 horas
Sábados: 09:00 a 21:00 horas
Domingos y festivos: 09:00 a 15:30 horas
Espacios deportivos
2 campos de fútbol 11 de hierba artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades
Entrenamientos de clubes
Escuelas deportivas de fútbol
Campus de fútbol

PISTA HÍPICA

Dirección:
Avenida de Madrid (junto al antiguo mercado de ganado)

Actividades
Concursos de saltos

INSTALACIONES DE BARRIOS Y BARRIOS ANEXIONADOS

Pedro García Andrino
- 1 pista polideportiva: fútbol sala y baloncesto
- 1 pista de hockey patines
- 1 pista de tenis

Prado Sancho
- 1 pista polideportiva

Aldea del Rey Niño
- 1 pista polideportiva
- Pista de tiro con arco

Narrillos
- 1 pista polideportiva

Alamedilla
-1 pista polideportiva

Urraca Miguel
-1 pista polideportiva

Bernuy Salinero
- 1 Pista Polideportiva

ESTADIO ADOLFO SUÁREZ Y ANEXOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n
Horario:
De lunes a viernes, de 8:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 horas a 21:30 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 22 70 68
Espacios Deportivos:
- Campo de fútbol de hierba
- 1 campo de fútbol de tierra
Actividades
- Escuelas de fútbol y entrenamientos clubs

CUBIERTA MULTIUSOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n

Horario:
• Lunes a viernes de 16 a 22 horas
• Sábados y domingos de 10 a 14 horas y de 16 a 22 horas.

Espacios deportivos:
• 3 pistas multiusos
• 1 pista de hockey

Actividades:
• Fútbol Sala
• Tenis,
• Hockey

CIUDAD DEPORTIVA ZONA NORTE- COMPLEJO DEPORTIVO MANUEL SÁNCHEZ GRANADO

Dirección:
C/ Padre Victoriano s/n

Horario de la piscina cubierta

De lunes a viernes: 8 h a 22.00 h
sábados , domingos y festivos: 9.00 h a 21h

Horario de las pistas:

De lunes a sábado, de 9:00 horas a 22:00 horas.
Domingos y festivos de 9:00 horas a 21:00 horas

Teléfono:

920 35 00 00  ext 820

Espacios Deportivos:

- Piscina cubierta con dos vasos
- Vaso de 25 m. x 12,5 m.
- Vaso de aprendizaje de 12,5 m. x 10 m.
- Zona verde (solarium)
- Pistas cubiertas
- 2 pistas de tenis
- 1 pista de fútbol sala
- Pistas exteriores: 2 pistas polideportivas
- Fútbol sala y baloncesto
- Campos de fútbol
- 2 campos de fútbol 11 de césped artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades organizadas:

- Escuelas deportivas: natación, salvamento y socorrismo, fútbol, patinaje y tenis
- Natación: niños, adultos y mayores

PABELLÓN POLIDEPORTIVO DE SAN ANTONIO

Dirección:
Parque de San Antonio
Horario:
De lunes a viernes, de 9:00 horas a 14:00 horas y de 15:00 horas a 22:00 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 35 00 00 (Extensión 830)
Espacios Deportivos:

- Pista central dividida en tres canchas


- Fútbol sala
- Balonmano
- Voleibol
- Baloncesto
- Tenis

- Sala multiusos
- Frontón con pista de hockey patines
- Rocódromo y bulder
- Pasillo de saltos

C.U.M. MUNICIPAL CARLOS SASTRE

Dirección
Calle Óbila, s/n
Teléfono: 920350000 Extensiones 194 - 866


Espacios Deportivos:
1 pista central dividida en 3 canchas

1 sala de boxeo y deportes de combate

1 sala con tatami
1 sala de musculación
Actividades
Escuelas deportiva de baloncesto
Entrenamientos de clubes
Mantenimiento y actividades dirigidas

CIUDAD DEPORTIVA SUR

Dirección
C/José Bachiller

C/ D. Jesús Jiménez (Piscina cubierta)

Teléfono
920 35 00 00 Extensión 860

Espacios Deportivos

-Piscina cubierta

-Vaso grande: 25 m X 16,60 m

-Vaso pequeño o de aprendizaje: 16,60 m X 12 m

Horario:
Lunes a viernes de 8,15 a 22 h.
Sábados, domingos y festivos de 9 a 21 h



-Piscina de verano
de lunes a domingo de 11.00 h a 20.00 h ( a las 19.45 h. se cierran los vasos)

El merendero estará abierto durante julio y agosto hasta las 21.30 h.

 

- vaso de 33 m x 12,50 m

- vaso de 25 m x 12,50 m

- vaso de chapoteo

- zonas verdes

- Bar – cafetería

- Edificios de servicios y vestuarios

-Pabellón cubierto polideportivo

-Pistas de atletismo (400 m., 6 calles)

 De 17 a 19 horas, de lunes a viernes, la pista de atletismo estará reservada a las Escuelas Deportivas por lo que no podrá hacerse uso de ella de forma individual.

-Campo de césped (rugby)

- Módulo (edificio con gimnasio)
-2 pistas de tenis
-4 pistas polideportivas

Cultura Asiática II

Puedes descargar la actividad en PDF desde el siguiente enlace: pdfcultura_asiatica_2.pdf

OSO PANDA:

Os ofrecemos dos modelos para que hagáis un oso panda, que como sabéis es uno de los animales característicos de la cultura asiática:

1. Oso con el tubo de cartón del papel higiénico:

MATERIAL:

- Cartón del papel higiénico.
- Folio blanco
- Cartulina o rotulador negro
- Pegamento y tijeras

Cortaremos un trozo de folio blanco para forrar el tubo. Las partes del panda las podremos recortar en cartulina negra o pintarlas en un folio o cartulina blanca, os agregamos una foto con la plantilla. Después pegaremos las partes al tubo como vemos en las fotografías.

oso os
1.Forrar rollo y corta partes 2.colocar las orejas
os1 os2
3. Pegar los ojos y la nariz, pinta el hocico 4. Pegar todas la partes.
os3 os4
5. Resultado final Plantilla


2. Oso con el cartón de una huevera:

MATERIAL:

- Huevera de cartón
- Tijeras, cola o silicona
- Pintura negra y blanca
- Folio verde para el bambú.

Cortaremos 3 trozos enteros de los huecos de la huevera. Con 2 de ellos elaboraremos el cuerpo, si cortamos dos sin separarlos por el medio, los doblaremos por la mitad, para unirlo, los pegaremos con silicona o cola.

p pan
1. Huevera para el cuerpo 2.Cuerpo y cabeza oso panda

Cortaremos dos de las partes centrales que separan los huecos de la huevera, para las patas, los cortaremos como en la fotografía.

pa
3. Cortamos patas


La otra huevera que hemos cortado, la usaremos para la cabeza, haremos un corte en la parte superior del cuerpo para encajar la cabeza.

panda panda1
4.Colocar la cabeza         5. Colocar cabeza y patas

Con otro trozo de cartón liso, haremos los brazos cortando una tira, y dos orejitas para la cabeza.
panda2
6. Orejas y brazos

Una vez que tengamos todas las partes, pintaremos de blanco la cabeza y el cuerpo. Las patas, las orejas y los brazos de negro. Cuando estén secas, pegaremos las patas en la parte de abajo del cuerpo, cada una en un lateral. Colocaremos los brazos alrededor de la parte de arriba y haremos dos rajitas en la cabeza para las orejas.

panda3         
7. Pintar partes


Finalmente le pintaremos en la cabeza los ojos y la boca con un rotulador.
Pintaremos y recortaremos una hoja de bambú en el folio verde, con un palillo se lo pondremos al panda.

panda4
8. Resultado final

Algunas canciones sobre osos panda muy divertidas son estas:

- “NI HAO PANDA”: https://www.youtube.com/watch?v=JFg2amJeWps


- “SOY UN OSITO”: https://www.youtube.com/watch?v=7n5kezdxbKE


- “CANCIÓN DEL OSO PANDA”: https://www.youtube.com/watch?v=Gm8KsL7PilM



LABERINTO AL TEMPLO DEL SOL:

Trataremos de llegar al templo del sol por distintos caminos, soplando una bolita con una pajita. Podemos hacerlo solos, o hacer carreras con nuestros padres/madres o hermanos; para ello, cada uno tendrá una pajita y tendrá que seguir un camino, el primero en llegar al templo será el ganador.

MATERIALES:

- Pajitas
- Tijeras y pegamento de contacto o cola, celo
- Folios y rotuladores
- Papel seda, trozo de algodón, papel higiénico…
- Envases de yogures o tetrabriks
- Folios de colores

El templo lo construiremos con envases de yogures o con un tetrabrik o cualquier envase que tengamos en casa, será la base de la pagoda, luego haremos el tejado, la fachada y los adornos con folios de colores. O coloreando uno blanco y lo colorearemos.

Para los envases de yogures de los que llevan cereales, os añadimos una plantilla con las piezas para hacer la pagoda:

3 tiras para la fachada de 3x26cm
4 tiras de 1.5 x 6 para los adornos laterales
1 cuadrado de 6 por 10 para el tejado.

laberinto1 laberinto2

Resultado de la pagoda con envases de yogur.

Si lo hacéis con un tetrabrik, podéis colorear un dibujo de una pagoda, que encontréis en internet y pegarlo sobre el tetrabrik.
Pegaremos varios folios para hacer la base del laberinto, o papel continuo si tenéis.
Cortaremos las pajitas en trocitos y las iremos pegando haciendo caminos de distintas formas, como en el modelo de la foto. Lo pegaremos con cola o con pegamento de contacto, pedir ayuda a los papás y mamás para usar este tipo de pegamento,
Haremos una bolita pequeña con papel higiénico, papel seda, aluminio o lo que tengáis.
¡Y tendremos listo nuestro laberinto para jugar!

laberinto

BOLLYWOOD

Existen muchas danzas tradicionales indias, pero te vamos a proponer una un poco más moderna: “Bollywood”. Es muy divertida. ¿Te animas?

https://www.youtube.com/watch?v=kbNTgcc9LVc


https://www.youtube.com/watch?v=0m4yPutXX_M


https://www.youtube.com/watch?v=SFMQM5UQPmA


Visto 7337 veces
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo