INSTALACIONES DEPORTIVAS. Pulse sobre el nombre:

PISTAS DE LA RIBERA DEL ADAJA

Dirección
Carretera de Burgohondo s/n

Horario

Instalación abierta al público de forma permanente



Espacios deportivos
• Pista de skate
• Pista multiusos

Actividades
• Skate
• Fútbol sala
• Baloncesto

CENTRO DE OCIO 88 TORREONES

Dirección

Dirección: C/ D. Jesús Jiménez s/n

Horario: De lunes a domingo, de 9:00 horas a 22:00 horas

Teléfono: 920 22 10 00

Espacios Deportivos:

1 Sala de fitness
- 1 sala de spinning
- 1 sala de actividades dirigidas
- sauna
- 4 pistas de pádel cerradas
- 2 pistas de tenis cerradas
- 3 pistas de pádel cubiertas
- 4 minicampos de fútbol
- 2 pistas de voley playa
- 1 pista de baloncesto
- 1 velódromo de 250 m. de cuerda

Actividades Organizadas
- Escuelas y cursos deportivos (tenis, pádel, fútbol)
- Yoga, pilates, actividades aeróbicas
- Spinning
- Entrenamientos personales, etc.
Enlace a la web www.88torreones.es

CAMPOS DE FÚTBOL DE SANCTI SPIRITU

Dirección
Calle Radio Nacional de España


Teléfono
920350000 Extensiones: 194 - 866
Horario durante la temporada de fútbol
Lunes a viernes de 15:30 a 22:30 horas
Sábados: 09:00 a 21:00 horas
Domingos y festivos: 09:00 a 15:30 horas
Espacios deportivos
2 campos de fútbol 11 de hierba artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades
Entrenamientos de clubes
Escuelas deportivas de fútbol
Campus de fútbol

PISTA HÍPICA

Dirección:
Avenida de Madrid (junto al antiguo mercado de ganado)

Actividades
Concursos de saltos

INSTALACIONES DE BARRIOS Y BARRIOS ANEXIONADOS

Pedro García Andrino
- 1 pista polideportiva: fútbol sala y baloncesto
- 1 pista de hockey patines
- 1 pista de tenis

Prado Sancho
- 1 pista polideportiva

Aldea del Rey Niño
- 1 pista polideportiva
- Pista de tiro con arco

Narrillos
- 1 pista polideportiva

Alamedilla
-1 pista polideportiva

Urraca Miguel
-1 pista polideportiva

Bernuy Salinero
- 1 Pista Polideportiva

ESTADIO ADOLFO SUÁREZ Y ANEXOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n
Horario:
De lunes a viernes, de 8:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 horas a 21:30 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 22 70 68
Espacios Deportivos:
- Campo de fútbol de hierba
- 1 campo de fútbol de tierra
Actividades
- Escuelas de fútbol y entrenamientos clubs

CUBIERTA MULTIUSOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n

Horario:
• Lunes a viernes de 16 a 22 horas
• Sábados y domingos de 10 a 14 horas y de 16 a 22 horas.

Espacios deportivos:
• 3 pistas multiusos
• 1 pista de hockey

Actividades:
• Fútbol Sala
• Tenis,
• Hockey

CIUDAD DEPORTIVA ZONA NORTE- COMPLEJO DEPORTIVO MANUEL SÁNCHEZ GRANADO

Dirección:
C/ Padre Victoriano s/n

Horario de la piscina cubierta

De lunes a viernes: 8 h a 22.00 h
sábados , domingos y festivos: 9.00 h a 21h

Horario de las pistas:

De lunes a sábado, de 9:00 horas a 22:00 horas.
Domingos y festivos de 9:00 horas a 21:00 horas

Teléfono:

920 35 00 00  ext 820

Espacios Deportivos:

- Piscina cubierta con dos vasos
- Vaso de 25 m. x 12,5 m.
- Vaso de aprendizaje de 12,5 m. x 10 m.
- Zona verde (solarium)
- Pistas cubiertas
- 2 pistas de tenis
- 1 pista de fútbol sala
- Pistas exteriores: 2 pistas polideportivas
- Fútbol sala y baloncesto
- Campos de fútbol
- 2 campos de fútbol 11 de césped artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades organizadas:

- Escuelas deportivas: natación, salvamento y socorrismo, fútbol, patinaje y tenis
- Natación: niños, adultos y mayores

PABELLÓN POLIDEPORTIVO DE SAN ANTONIO

Dirección:
Parque de San Antonio
Horario:
De lunes a viernes, de 9:00 horas a 14:00 horas y de 15:00 horas a 22:00 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 35 00 00 (Extensión 830)
Espacios Deportivos:

- Pista central dividida en tres canchas


- Fútbol sala
- Balonmano
- Voleibol
- Baloncesto
- Tenis

- Sala multiusos
- Frontón con pista de hockey patines
- Rocódromo y bulder
- Pasillo de saltos

C.U.M. MUNICIPAL CARLOS SASTRE

Dirección
Calle Óbila, s/n
Teléfono: 920350000 Extensiones 194 - 866


Espacios Deportivos:
1 pista central dividida en 3 canchas

1 sala de boxeo y deportes de combate

1 sala con tatami
1 sala de musculación
Actividades
Escuelas deportiva de baloncesto
Entrenamientos de clubes
Mantenimiento y actividades dirigidas

CIUDAD DEPORTIVA SUR

Dirección
C/José Bachiller

C/ D. Jesús Jiménez (Piscina cubierta)

Teléfono
920 35 00 00 Extensión 860

Espacios Deportivos

-Piscina cubierta

-Vaso grande: 25 m X 16,60 m

-Vaso pequeño o de aprendizaje: 16,60 m X 12 m

Horario:
Lunes a viernes de 8,15 a 22 h.
Sábados, domingos y festivos de 9 a 21 h



-Piscina de verano
de lunes a domingo de 11.00 h a 20.00 h ( a las 19.45 h. se cierran los vasos)

El merendero estará abierto durante julio y agosto hasta las 21.30 h.

 

- vaso de 33 m x 12,50 m

- vaso de 25 m x 12,50 m

- vaso de chapoteo

- zonas verdes

- Bar – cafetería

- Edificios de servicios y vestuarios

-Pabellón cubierto polideportivo

-Pistas de atletismo (400 m., 6 calles)

 De 17 a 19 horas, de lunes a viernes, la pista de atletismo estará reservada a las Escuelas Deportivas por lo que no podrá hacerse uso de ella de forma individual.

-Campo de césped (rugby)

- Módulo (edificio con gimnasio)
-2 pistas de tenis
-4 pistas polideportivas

Estimulación al lenguaje y la comunicación en el primer año.

Los padres son los principales y mejores estimuladores del lenguaje del bebé. Inicialmente, el lenguaje surge por imitación, el niño imita los movimientos y sonidos que realizan sus padres.

La primera manifestación sonora es el llanto, como respuesta de defensa a lo desconocido.

Después aparecerán los gritos, GORGEOS, BALBUCEO Y PRIMERAS PALABRAS, siempre como juegos vocálicos.

Con el balbuceo perfecciona el movimiento de labios, lengua, respiración. Aprende la vocalización y juega con su voz, escuchando los sonidos que emite y produce.

Desde el nacimiento los GESTOS Y SIGNOS serán otro recurso que nos ayuda en la comunicación.

 A partir de los 4 meses el bebé posee ya un repertorio de muecas, sonidos, sonrisas, miradas, movimientos... que le permiten relacionarse con los demás. Algunas las realizan todos los bebés y otras son propias y dependen de la forma en que él se relaciona y de la estimulación que recibe.

También la RISA  aparece como la primera forma de comunicación social y de reconocimiento familiar   

Es recomendable que los padres, educadores... hablen al niño con normalidad sin exagerar el componente gestual que acompaña a la comunicación.

El lenguaje se adquiere por imitación, por eso, la importancia de hablarle continuamente.

 

JUEGOS DE ESTIMULACIÓN:

Esta primera clase de estimulación al lenguaje nos centraremos en juegos con los órganos de la fonación y juegos de emisión de sonidos. (gorjeo y balbuceo).

1º MASAJE:  con el masaje establecemos una comunicación interpersonal a través de miradas, lenguaje, presiones y movimientos.

                1-6 MESES. Masaje Santhalla.  Vamos hablándole y nombrando cada parte del cuerpo que masajeamos. De la cara a los pies y del pecho a las manos. Damos vuelta y masaje en la espalda. . terminamos sacudiendo las piernas y los brazos.

https://www.youtube.com/watch?v=LeHdjrsEmFM

                7-12 MESES. Masaje en la espalda. “Macho un huevo en tu cabeza “. Los diferentes animales que suben o bajan, corresponden con un tipo de movimiento y presión corporal.
 

2º BARTOLITO. Acompañados de esa canción vamos a ir haciendo diferentes movimientos e introduciendo diferentes sonidos vocálicos.

https://www.youtube.com/watch?v=4ShOpJPHRxA&t=3s

Versión 1-6 meses- El bebé tumbado boca arriba,  con una pelota  o peluche, vamos dando toques desde los pies, a la tripa, a la cabeza. Cuando cada animal emite un sonido,  el peluche para  a la altura de sus ojos e imitamos sonido. Al final emitimos un fuerte y alegre ¡BIEEEEN!. Repetimos varias veces para que aprenda el juego e intente imitarnos el sonido, produciendo así gorjeos y risas.

Versión 7- 12meses. Sentados frente a frente, cantamos la canción añadiendo diferentes balanceos e imitando el sonido del animal correspondiente. Al final emitimos un fuerte y alegre BIEN. Repetimos varias veces para que aprenda el juego e intente imitarnos el sonido, produciendo así balbuceos y risas.

3º JUEGOS DE SOPLAR: Música: Carta al viento.

https://www.youtube.com/watch?v=pJXnVCl8e28

Materiales:  silbatos, molinillos, plumas, globos pequeños o pajitas.

Con los más pequeños jugamos a soplar las diferentes partes de su cuerpo.

Gateamos soplando a la vez una pluma o un globo. Soplamos una pajita en un vaso de agua. Le ponemos silbato, molinillo de papel o pompero y le enseñamos a soplar.

4º JUEGOS PARA SALIVAR: Escuchamos el balbuceo de un bebé.

https://www.youtube.com/watch?v=02RSB8UpiCY

Materiales: chupete, cuchara o naranja cortada.

Mover la  lengua con cuchara o con chupete, hacia todos los lados, o darle a probar un poquito de naranja recién cortada,  para producir saliva y facilitar el imitar el sonido de los bebes hablando.

5º JUEGOS CON LA LENGUA: Música: la lengua revoltosa

https://www.youtube.com/watch?v=ObLGX3N6JY4

Nos sentamos frente a frente y vamos siguiendo las indicaciones de la canción. Repetimos haciéndolo delante de un espejo donde se refleje nuestra boca y el niño.

6º JUEGOS AUDITIVOS: Música: Jugando al escondite.

https://www.youtube.com/watch?v=_u3vrXjkhKg

Llamarle por su nombre desde diferentes sitios de la casa y con diferentes entonaciones.

Hacer sonar musicales desde distintas ubicaciones y jugar a encontrarlos.

6º JUEGOS DE RISA: Música: Cosquillas

https://www.youtube.com/watch?v=tuLIRmwgJXU

Hacerle juegos que provoque su risa: pedorretas por el cuerpo, cosquillas, el avión agarrado por los hombros, subir y bajar… ¡¡¡NUNCA SEPARANDO NUESTRAS MANOS DE ÉL!!!

Visto 10067 veces
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo