INSTALACIONES DEPORTIVAS. Pulse sobre el nombre:

PISTAS DE LA RIBERA DEL ADAJA

Dirección
Carretera de Burgohondo s/n

Horario

Instalación abierta al público de forma permanente



Espacios deportivos
• Pista de skate
• Pista multiusos

Actividades
• Skate
• Fútbol sala
• Baloncesto

CENTRO DE OCIO 88 TORREONES

Dirección

Dirección: C/ D. Jesús Jiménez s/n

Horario: De lunes a domingo, de 9:00 horas a 22:00 horas

Teléfono: 920 22 10 00

Espacios Deportivos:

1 Sala de fitness
- 1 sala de spinning
- 1 sala de actividades dirigidas
- sauna
- 4 pistas de pádel cerradas
- 2 pistas de tenis cerradas
- 3 pistas de pádel cubiertas
- 4 minicampos de fútbol
- 2 pistas de voley playa
- 1 pista de baloncesto
- 1 velódromo de 250 m. de cuerda

Actividades Organizadas
- Escuelas y cursos deportivos (tenis, pádel, fútbol)
- Yoga, pilates, actividades aeróbicas
- Spinning
- Entrenamientos personales, etc.
Enlace a la web www.88torreones.es

CAMPOS DE FÚTBOL DE SANCTI SPIRITU

Dirección
Calle Radio Nacional de España


Teléfono
920350000 Extensiones: 194 - 866
Horario durante la temporada de fútbol
Lunes a viernes de 15:30 a 22:30 horas
Sábados: 09:00 a 21:00 horas
Domingos y festivos: 09:00 a 15:30 horas
Espacios deportivos
2 campos de fútbol 11 de hierba artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades
Entrenamientos de clubes
Escuelas deportivas de fútbol
Campus de fútbol

PISTA HÍPICA

Dirección:
Avenida de Madrid (junto al antiguo mercado de ganado)

Actividades
Concursos de saltos

INSTALACIONES DE BARRIOS Y BARRIOS ANEXIONADOS

Pedro García Andrino
- 1 pista polideportiva: fútbol sala y baloncesto
- 1 pista de hockey patines
- 1 pista de tenis

Prado Sancho
- 1 pista polideportiva

Aldea del Rey Niño
- 1 pista polideportiva
- Pista de tiro con arco

Narrillos
- 1 pista polideportiva

Alamedilla
-1 pista polideportiva

Urraca Miguel
-1 pista polideportiva

Bernuy Salinero
- 1 Pista Polideportiva

ESTADIO ADOLFO SUÁREZ Y ANEXOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n
Horario:
De lunes a viernes, de 8:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 horas a 21:30 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 22 70 68
Espacios Deportivos:
- Campo de fútbol de hierba
- 1 campo de fútbol de tierra
Actividades
- Escuelas de fútbol y entrenamientos clubs

CUBIERTA MULTIUSOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n

Horario:
• Lunes a viernes de 16 a 22 horas
• Sábados y domingos de 10 a 14 horas y de 16 a 22 horas.

Espacios deportivos:
• 3 pistas multiusos
• 1 pista de hockey

Actividades:
• Fútbol Sala
• Tenis,
• Hockey

CIUDAD DEPORTIVA ZONA NORTE- COMPLEJO DEPORTIVO MANUEL SÁNCHEZ GRANADO

Dirección:
C/ Padre Victoriano s/n

Horario de la piscina cubierta

De lunes a viernes: 8 h a 22.00 h
sábados , domingos y festivos: 9.00 h a 21h

Horario de las pistas:

De lunes a sábado, de 9:00 horas a 22:00 horas.
Domingos y festivos de 9:00 horas a 21:00 horas

Teléfono:

920 35 00 00  ext 820

Espacios Deportivos:

- Piscina cubierta con dos vasos
- Vaso de 25 m. x 12,5 m.
- Vaso de aprendizaje de 12,5 m. x 10 m.
- Zona verde (solarium)
- Pistas cubiertas
- 2 pistas de tenis
- 1 pista de fútbol sala
- Pistas exteriores: 2 pistas polideportivas
- Fútbol sala y baloncesto
- Campos de fútbol
- 2 campos de fútbol 11 de césped artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades organizadas:

- Escuelas deportivas: natación, salvamento y socorrismo, fútbol, patinaje y tenis
- Natación: niños, adultos y mayores

PABELLÓN POLIDEPORTIVO DE SAN ANTONIO

Dirección:
Parque de San Antonio
Horario:
De lunes a viernes, de 9:00 horas a 14:00 horas y de 15:00 horas a 22:00 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 35 00 00 (Extensión 830)
Espacios Deportivos:

- Pista central dividida en tres canchas


- Fútbol sala
- Balonmano
- Voleibol
- Baloncesto
- Tenis

- Sala multiusos
- Frontón con pista de hockey patines
- Rocódromo y bulder
- Pasillo de saltos

C.U.M. MUNICIPAL CARLOS SASTRE

Dirección
Calle Óbila, s/n
Teléfono: 920350000 Extensiones 194 - 866


Espacios Deportivos:
1 pista central dividida en 3 canchas

1 sala de boxeo y deportes de combate

1 sala con tatami
1 sala de musculación
Actividades
Escuelas deportiva de baloncesto
Entrenamientos de clubes
Mantenimiento y actividades dirigidas

CIUDAD DEPORTIVA SUR

Dirección
C/José Bachiller

C/ D. Jesús Jiménez (Piscina cubierta)

Teléfono
920 35 00 00 Extensión 860

Espacios Deportivos

-Piscina cubierta

-Vaso grande: 25 m X 16,60 m

-Vaso pequeño o de aprendizaje: 16,60 m X 12 m

Horario:
Lunes a viernes de 8,15 a 22 h.
Sábados, domingos y festivos de 9 a 21 h



-Piscina de verano
de lunes a domingo de 11.00 h a 20.00 h ( a las 19.45 h. se cierran los vasos)

El merendero estará abierto durante julio y agosto hasta las 21.30 h.

 

- vaso de 33 m x 12,50 m

- vaso de 25 m x 12,50 m

- vaso de chapoteo

- zonas verdes

- Bar – cafetería

- Edificios de servicios y vestuarios

-Pabellón cubierto polideportivo

-Pistas de atletismo (400 m., 6 calles)

 De 17 a 19 horas, de lunes a viernes, la pista de atletismo estará reservada a las Escuelas Deportivas por lo que no podrá hacerse uso de ella de forma individual.

-Campo de césped (rugby)

- Módulo (edificio con gimnasio)
-2 pistas de tenis
-4 pistas polideportivas

Cultura africana

Cultura africana

Nos vamos a acercar a una nueva cultura, LA AFRICANA, para ello,  comenzaremos con un cuento de la zona del Chad: “¿por qué hay tantas piedras en el fondo de los ríos?

Os dejamos el enlace del cuento, donde podéis ver que le ocurre a Dassou y a los animales de la sabana:

1

   https://www.youtube.com/watch?v=STIAjRSwwFw

Una vez que disfrutéis de nuestro cuento, podemos bailar y cantar al ritmo de distintas canciones africanas, os dejamos a continuación los enlaces de algunas de ellas y la traducción de dos nanas, para que además de cantarlas comprendáis la letra.

Canción “Makun”:

2 MAKUN


https://www.youtube.com/watch?v=goDOWDJYyX4:

Makun

Canción de cuna

(Bambara)

Makun makun Bebe o makun
Makun makun Bebe o makun sa
Mun de kεra Bebe la makun
Fosi ma kε Bebe la makun sa
Mun de kεra Bebe la makun
Kɔngɔ de bε Bebe la i makun sa.

Makun Bebe o makun
Makun Bebe o makun sa
Mun de kεra Bebe la makun
Fosi ma kε Bebe la makun sa
Mun de kεra Bebe la makun
Kɔngɔ de bε Bebe la i makun sa.
  

“No llores”

Canción cuna traducción español

No llores, no llores, niñito mío, no llores.
No llores, no llores, niñito mío, cálmate.
¿Qué le pasó a mi niñito? Ea, ea, cálmate.
Mi niñito no tiene nada. No llores, cálmate.
¿Qué le pasó a mi niñito? Ea, ea, cálmate.
Mi niñito tiene hambre. No llores, cálmate.

No llores, no llores, niñito mío, no llores.
No llores, no llores, niñito mío, cálmate.
¿Qué le pasó a mi niñito? Ea, ea, cálmate.
Mi niñito no tiene nada. No llores, cálmate.
¿Qué le pasó a mi niñito? Ea, ea, cálmate.
Mi niñito tiene hambre. No llores, cálmate.

 

 

Canción: “Ulelé moliba makasi”:
https://www.youtube.com/watch?v=Ch35D_iKoYI

3 OLEOLE
Esta es la canción que canta Desuso en el cuento

 

Helé moliba makasi
(Ríngala)

Oleré oleré moliba makasi (bis)
Luka luka
mboka na yé (bis)
Mboka mboka Kasai.

Eeo ee eeo Benguela aya (bis)
Oya oya
Yakara a
Oya oya
Konguidja a
Oya oya.
Canción de cuna
Olelé la corriente está muy fuerte
(Español)


¡Olelé! ¡olelé! La corriente está muy fuerte.
¡Remad! ¡Remad!
Su país,
Su país, es el Kasai.

¡Eeo, ee eeo, que venga Benguela!
¡Ven! ¡Ven!
El valiente
¡Ven! ¡Ven!
El generoso
¡Ven! ¡ven!

Canción:  “Ayo! Ayo!” - Chanson à geste africaine pour les enfants:

4 RATONES

https://www.youtube.com/watch?v=MfUr8Ol4Oyw
Canción: “So Diyara” - Comptine de Côte d'Ivoire avec paroles:

5 SO YIDARA

https://www.youtube.com/watch?v=ezcaEKn9Vsg
Canción:” Katoto Lala” - Berceuse africaine pour bébés et maternelles (avec paroles):

6 KATOTO


https://www.youtube.com/watch?v=jvwE8OqHj2kLas primeras canciones que os ofrecemos son de cuna, muy bonitas pero más tranquilas. Pero las últimas canciones son para levantar el ánimo y bailar al ritmo de la música, puedes hacer ritmos con tu cuerpo con palmas, rodillas, pies o chasquidos de dedos.También podéis hacer ritmos con tambores, bongos o yembés si tenéis, si no podéis haceros uno. A continuación os proponemos una muestra sencilla:
MATERIALES:
Cúter, tijeras, cinta aislante o celo
Vasos de plástico, envases de yogures o similar.
 Globo, film transparente o bolsas de congelación
  Goma elástica o cordón.
  Rotuladores permanentes o pegatinas

Quitaremos el culo de los vasos con ayuda del cúter o de la tijera
yembé1 1
Los uniremos por la parte de abajo, colocando agujero con agujero, con cinta aislante o celo.
yembé 2 2

Los uniremos por la parte de abajo, colocando agujero con agujero, con cinta aislante o celo.
yembé3 3

Con un trozo de film tansparente de unos 25X25 cms, o una bolsa transparente de congelación. Lo doblaremos en 4 partes y lo colocaremos en la parte de arriba de uno de los vasos, lo fijaremos con una goma elástica o cordón.
Otra manera de hacerlo es con un globo, cortando el cuello del mismo y colocándolo en la boca del vaso y fijarlo con la goma elástica.
yembé4yembé5 5

Así de bonito quedará nuestro yembé
yembé7 7
Ya sólo nos queda tocar nuestro yembé y disfrutar de la música
yembé8 8

 



 

Visto 9569 veces
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo