INSTALACIONES DEPORTIVAS. Pulse sobre el nombre:

PISTAS DE LA RIBERA DEL ADAJA

Dirección
Carretera de Burgohondo s/n

Horario

Instalación abierta al público de forma permanente



Espacios deportivos
• Pista de skate
• Pista multiusos

Actividades
• Skate
• Fútbol sala
• Baloncesto

CENTRO DE OCIO 88 TORREONES

Dirección

Dirección: C/ D. Jesús Jiménez s/n

Horario: De lunes a domingo, de 9:00 horas a 22:00 horas

Teléfono: 920 22 10 00

Espacios Deportivos:

1 Sala de fitness
- 1 sala de spinning
- 1 sala de actividades dirigidas
- sauna
- 4 pistas de pádel cerradas
- 2 pistas de tenis cerradas
- 3 pistas de pádel cubiertas
- 4 minicampos de fútbol
- 2 pistas de voley playa
- 1 pista de baloncesto
- 1 velódromo de 250 m. de cuerda

Actividades Organizadas
- Escuelas y cursos deportivos (tenis, pádel, fútbol)
- Yoga, pilates, actividades aeróbicas
- Spinning
- Entrenamientos personales, etc.
Enlace a la web www.88torreones.es

CAMPOS DE FÚTBOL DE SANCTI SPIRITU

Dirección
Calle Radio Nacional de España


Teléfono
920350000 Extensiones: 194 - 866
Horario durante la temporada de fútbol
Lunes a viernes de 15:30 a 22:30 horas
Sábados: 09:00 a 21:00 horas
Domingos y festivos: 09:00 a 15:30 horas
Espacios deportivos
2 campos de fútbol 11 de hierba artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades
Entrenamientos de clubes
Escuelas deportivas de fútbol
Campus de fútbol

PISTA HÍPICA

Dirección:
Avenida de Madrid (junto al antiguo mercado de ganado)

Actividades
Concursos de saltos

INSTALACIONES DE BARRIOS Y BARRIOS ANEXIONADOS

Pedro García Andrino
- 1 pista polideportiva: fútbol sala y baloncesto
- 1 pista de hockey patines
- 1 pista de tenis

Prado Sancho
- 1 pista polideportiva

Aldea del Rey Niño
- 1 pista polideportiva
- Pista de tiro con arco

Narrillos
- 1 pista polideportiva

Alamedilla
-1 pista polideportiva

Urraca Miguel
-1 pista polideportiva

Bernuy Salinero
- 1 Pista Polideportiva

ESTADIO ADOLFO SUÁREZ Y ANEXOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n
Horario:
De lunes a viernes, de 8:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 horas a 21:30 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 22 70 68
Espacios Deportivos:
- Campo de fútbol de hierba
- 1 campo de fútbol de tierra
Actividades
- Escuelas de fútbol y entrenamientos clubs

CUBIERTA MULTIUSOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n

Horario:
• Lunes a viernes de 16 a 22 horas
• Sábados y domingos de 10 a 14 horas y de 16 a 22 horas.

Espacios deportivos:
• 3 pistas multiusos
• 1 pista de hockey

Actividades:
• Fútbol Sala
• Tenis,
• Hockey

CIUDAD DEPORTIVA ZONA NORTE- COMPLEJO DEPORTIVO MANUEL SÁNCHEZ GRANADO

Dirección:
C/ Padre Victoriano s/n

Horario de la piscina cubierta

De lunes a viernes: 8 h a 22.00 h
sábados , domingos y festivos: 9.00 h a 21h

Horario de las pistas:

De lunes a sábado, de 9:00 horas a 22:00 horas.
Domingos y festivos de 9:00 horas a 21:00 horas

Teléfono:

920 35 00 00  ext 820

Espacios Deportivos:

- Piscina cubierta con dos vasos
- Vaso de 25 m. x 12,5 m.
- Vaso de aprendizaje de 12,5 m. x 10 m.
- Zona verde (solarium)
- Pistas cubiertas
- 2 pistas de tenis
- 1 pista de fútbol sala
- Pistas exteriores: 2 pistas polideportivas
- Fútbol sala y baloncesto
- Campos de fútbol
- 2 campos de fútbol 11 de césped artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades organizadas:

- Escuelas deportivas: natación, salvamento y socorrismo, fútbol, patinaje y tenis
- Natación: niños, adultos y mayores

PABELLÓN POLIDEPORTIVO DE SAN ANTONIO

Dirección:
Parque de San Antonio
Horario:
De lunes a viernes, de 9:00 horas a 14:00 horas y de 15:00 horas a 22:00 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 35 00 00 (Extensión 830)
Espacios Deportivos:

- Pista central dividida en tres canchas


- Fútbol sala
- Balonmano
- Voleibol
- Baloncesto
- Tenis

- Sala multiusos
- Frontón con pista de hockey patines
- Rocódromo y bulder
- Pasillo de saltos

C.U.M. MUNICIPAL CARLOS SASTRE

Dirección
Calle Óbila, s/n
Teléfono: 920350000 Extensiones 194 - 866


Espacios Deportivos:
1 pista central dividida en 3 canchas

1 sala de boxeo y deportes de combate

1 sala con tatami
1 sala de musculación
Actividades
Escuelas deportiva de baloncesto
Entrenamientos de clubes
Mantenimiento y actividades dirigidas

CIUDAD DEPORTIVA SUR

Dirección
C/José Bachiller

C/ D. Jesús Jiménez (Piscina cubierta)

Teléfono
920 35 00 00 Extensión 860

Espacios Deportivos

-Piscina cubierta

-Vaso grande: 25 m X 16,60 m

-Vaso pequeño o de aprendizaje: 16,60 m X 12 m

Horario:
Lunes a viernes de 8,15 a 22 h.
Sábados, domingos y festivos de 9 a 21 h



-Piscina de verano
de lunes a domingo de 11.00 h a 20.00 h ( a las 19.45 h. se cierran los vasos)

El merendero estará abierto durante julio y agosto hasta las 21.30 h.

 

- vaso de 33 m x 12,50 m

- vaso de 25 m x 12,50 m

- vaso de chapoteo

- zonas verdes

- Bar – cafetería

- Edificios de servicios y vestuarios

-Pabellón cubierto polideportivo

-Pistas de atletismo (400 m., 6 calles)

 De 17 a 19 horas, de lunes a viernes, la pista de atletismo estará reservada a las Escuelas Deportivas por lo que no podrá hacerse uso de ella de forma individual.

-Campo de césped (rugby)

- Módulo (edificio con gimnasio)
-2 pistas de tenis
-4 pistas polideportivas

Estimulación al lenguaje y la comunicación en el primer año. II

Continuamos con los trabajos de estimulación del lenguaje. En esta clase trabajaremos el lenguaje pasivo, y el aprendizaje de gestos y sonidos, importante en esta fase previa a la producción de palabras con significado. 


Mucho antes de empezar el balbuceo, el niño demuestra que comprende las acciones y las palabras.

Uno de los recursos principales y que utilizamos desde el nacimiento son los cuentos.

Podemos utilizar, cuentos con historias afectivas y cotidianas para el niño, cuentos de imágenes o cuentos con sonidos y pop-up.


1º CUENTO AFECTIVO.
Trabajamos la imaginación, la atención, la diversión, la resolución de conflictos, el fortalecimiento emocional. Cuentos narrados, o cuentos inventados por nosotros/as. Es muy importante modular la voz, y expresar con nuestro lenguaje las emociones del protagonista, para facilitar la comprensión del mensaje.
Cuento “Nicomedes, el Pelón”

1

https://www.youtube.com/watch?v=qe2VRn7xrGI



2º CUENTOS DE IMÁGENES.

A) Jugamos con los cuentos, a contar lo que vemos, o lo que nos imaginamos que puede pasar, así vamos introduciendo palabras nuevas. Cuentos con diferentes texturas, sonidos, cuentos de agudeza visual, cuentos de grabar, cuentos de reconocimiento…

B) Aprendemos el significado de las imágenes, utilizando cuentos, puzles, catálogos…que trabajaremos como si fueran bits.

Los bits de inteligencia o Tarjetas de información visual son unidades de información que son presentadas a los niños de una forma adecuada. Los bits son estímulos. El material gráfico es un estímulo visual, pero en la práctica, va siempre acompañado de un estímulo auditivo, que consiste en enunciar en voz alta lo que representa. Los bits se agrupan en categorías que hacen referencia a un tema, y suelen componer un grupo de 10 imágenes o bits.

2

https://www.youtube.com/watch?v=alsoHxhsc5Q

Bits en la red. Sencillos y referidos a sus acciones cotidianas, para ir avanzando e introduciendo imágenes de objetos, animales… que no conozcan.

 https://www.youtube.com/watch?v=NJ7bSc1mb0I Partes del cuerpo

https://www.youtube.com/watch?v=Tul3lM8nG-Q Colores

https://www.youtube.com/watch?v=QSQ1GWCStYI Medios de transporte



3º. GESTOS Y SIGNOS.

A través de gestos y signos, los bebés pueden comunicarse y expresar lo que desean, en lugar de llorar o patalear para hacerse entender, ya que hasta los 24 o 36 meses no tendrán un lenguaje fluido.

Este método estimula la inteligencia, el lenguaje y el habla. Si entrenamos desde muy pequeños en el aprendizaje de signos, veremos cómo aumenta su vocabulario.
Son juegos muy divertidos tanto para niños como padres.

Lo ideal es que cada familia invente y comparta sus signos, aunque podemos ver algunos ejemplos en “Lenguaje de signos para bebés”.

Empezaremos por gestos sencillos y básicos como beber, dormir, comer, sueño, bailar, adiós. Para ir aumentando según se van haciendo más mayores. Nos podemos ayudar sin los imprimimos y a la vez que los aprenden, pueden verlos en la pared.

3


4º PALABRAS NUEVAS: 

Intentaremos aumentar su lenguaje pasivo o comprensión referido a las acciones cotidianas: comer, bañar, dormir, relaciones con las personas...

Siempre utilizaremos un lenguaje sencillo y claro, utilizando siempre las mismas palabras para referirse a las mismas cosas.

Podemos aprovechar las salidas a pasear para aprender nuevas palabras: cosas del supermercado, cosas que veo por la calle, animales que nos vamos encontrando...





Visto 9053 veces
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo