INSTALACIONES DEPORTIVAS. Pulse sobre el nombre:

PISTAS DE LA RIBERA DEL ADAJA

Dirección
Carretera de Burgohondo s/n

Horario

Instalación abierta al público de forma permanente



Espacios deportivos
• Pista de skate
• Pista multiusos

Actividades
• Skate
• Fútbol sala
• Baloncesto

CENTRO DE OCIO 88 TORREONES

Dirección

Dirección: C/ D. Jesús Jiménez s/n

Horario: De lunes a domingo, de 9:00 horas a 22:00 horas

Teléfono: 920 22 10 00

Espacios Deportivos:

1 Sala de fitness
- 1 sala de spinning
- 1 sala de actividades dirigidas
- sauna
- 4 pistas de pádel cerradas
- 2 pistas de tenis cerradas
- 3 pistas de pádel cubiertas
- 4 minicampos de fútbol
- 2 pistas de voley playa
- 1 pista de baloncesto
- 1 velódromo de 250 m. de cuerda

Actividades Organizadas
- Escuelas y cursos deportivos (tenis, pádel, fútbol)
- Yoga, pilates, actividades aeróbicas
- Spinning
- Entrenamientos personales, etc.
Enlace a la web www.88torreones.es

CAMPOS DE FÚTBOL DE SANCTI SPIRITU

Dirección
Calle Radio Nacional de España


Teléfono
920350000 Extensiones: 194 - 866
Horario durante la temporada de fútbol
Lunes a viernes de 15:30 a 22:30 horas
Sábados: 09:00 a 21:00 horas
Domingos y festivos: 09:00 a 15:30 horas
Espacios deportivos
2 campos de fútbol 11 de hierba artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades
Entrenamientos de clubes
Escuelas deportivas de fútbol
Campus de fútbol

PISTA HÍPICA

Dirección:
Avenida de Madrid (junto al antiguo mercado de ganado)

Actividades
Concursos de saltos

INSTALACIONES DE BARRIOS Y BARRIOS ANEXIONADOS

Pedro García Andrino
- 1 pista polideportiva: fútbol sala y baloncesto
- 1 pista de hockey patines
- 1 pista de tenis

Prado Sancho
- 1 pista polideportiva

Aldea del Rey Niño
- 1 pista polideportiva
- Pista de tiro con arco

Narrillos
- 1 pista polideportiva

Alamedilla
-1 pista polideportiva

Urraca Miguel
-1 pista polideportiva

Bernuy Salinero
- 1 Pista Polideportiva

ESTADIO ADOLFO SUÁREZ Y ANEXOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n
Horario:
De lunes a viernes, de 8:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 horas a 21:30 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 22 70 68
Espacios Deportivos:
- Campo de fútbol de hierba
- 1 campo de fútbol de tierra
Actividades
- Escuelas de fútbol y entrenamientos clubs

CUBIERTA MULTIUSOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n

Horario:
• Lunes a viernes de 16 a 22 horas
• Sábados y domingos de 10 a 14 horas y de 16 a 22 horas.

Espacios deportivos:
• 3 pistas multiusos
• 1 pista de hockey

Actividades:
• Fútbol Sala
• Tenis,
• Hockey

CIUDAD DEPORTIVA ZONA NORTE- COMPLEJO DEPORTIVO MANUEL SÁNCHEZ GRANADO

Dirección:
C/ Padre Victoriano s/n

Horario de la piscina cubierta

De lunes a viernes: 8 h a 22.00 h
sábados , domingos y festivos: 9.00 h a 21h

Horario de las pistas:

De lunes a sábado, de 9:00 horas a 22:00 horas.
Domingos y festivos de 9:00 horas a 21:00 horas

Teléfono:

920 35 00 00  ext 820

Espacios Deportivos:

- Piscina cubierta con dos vasos
- Vaso de 25 m. x 12,5 m.
- Vaso de aprendizaje de 12,5 m. x 10 m.
- Zona verde (solarium)
- Pistas cubiertas
- 2 pistas de tenis
- 1 pista de fútbol sala
- Pistas exteriores: 2 pistas polideportivas
- Fútbol sala y baloncesto
- Campos de fútbol
- 2 campos de fútbol 11 de césped artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades organizadas:

- Escuelas deportivas: natación, salvamento y socorrismo, fútbol, patinaje y tenis
- Natación: niños, adultos y mayores

PABELLÓN POLIDEPORTIVO DE SAN ANTONIO

Dirección:
Parque de San Antonio
Horario:
De lunes a viernes, de 9:00 horas a 14:00 horas y de 15:00 horas a 22:00 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 35 00 00 (Extensión 830)
Espacios Deportivos:

- Pista central dividida en tres canchas


- Fútbol sala
- Balonmano
- Voleibol
- Baloncesto
- Tenis

- Sala multiusos
- Frontón con pista de hockey patines
- Rocódromo y bulder
- Pasillo de saltos

C.U.M. MUNICIPAL CARLOS SASTRE

Dirección
Calle Óbila, s/n
Teléfono: 920350000 Extensiones 194 - 866


Espacios Deportivos:
1 pista central dividida en 3 canchas

1 sala de boxeo y deportes de combate

1 sala con tatami
1 sala de musculación
Actividades
Escuelas deportiva de baloncesto
Entrenamientos de clubes
Mantenimiento y actividades dirigidas

CIUDAD DEPORTIVA SUR

Dirección
C/José Bachiller

C/ D. Jesús Jiménez (Piscina cubierta)

Teléfono
920 35 00 00 Extensión 860

Espacios Deportivos

-Piscina cubierta

-Vaso grande: 25 m X 16,60 m

-Vaso pequeño o de aprendizaje: 16,60 m X 12 m

Horario:
Lunes a viernes de 8,15 a 22 h.
Sábados, domingos y festivos de 9 a 21 h



-Piscina de verano
de lunes a domingo de 11.00 h a 20.00 h ( a las 19.45 h. se cierran los vasos)

El merendero estará abierto durante julio y agosto hasta las 21.30 h.

 

- vaso de 33 m x 12,50 m

- vaso de 25 m x 12,50 m

- vaso de chapoteo

- zonas verdes

- Bar – cafetería

- Edificios de servicios y vestuarios

-Pabellón cubierto polideportivo

-Pistas de atletismo (400 m., 6 calles)

 De 17 a 19 horas, de lunes a viernes, la pista de atletismo estará reservada a las Escuelas Deportivas por lo que no podrá hacerse uso de ella de forma individual.

-Campo de césped (rugby)

- Módulo (edificio con gimnasio)
-2 pistas de tenis
-4 pistas polideportivas

Guía Gastroturística de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

 Guia gastroturisticaLa oferta gastronómica con la que cuenta Ávila aparece ya recogida en una nueva guía publicada dentro del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España que ha presentado hoy el Ayuntamiento de Ávila.

La apuesta por la gastronomía para 2022 hará que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España esté presente en ferias y citas gastronómicas importantes y también servirá de elemento para la apuesta por la diversificación de productos que lleva a cabo el Ayuntamiento de Ávila y que se ve en ejemplos como la I Cata en la Muralla, Judiávila o la muestra de la IGP Carne de Ávila.

Es, asimismo, un elemento importante a la hora de trabajar en la desestacionalización de las visitas turísticas, en las que se ve recuperación de cifras, a la vista de los datos recogidos durante el puente de la Constitución, con cerca de 15.000 visitas en los espacios turísticos municipales, o los obtenidos en muralla el último fin de semana (del 10 al 12 de diciembre), con cerca de 1.600 visitas, dato que iguala las cifras del mismo fin de semana de 2019, considerado año récord para el turismo en la ciudad.

En esta apuesta por la diversificación de productos, la Guía Gastroturística que hoy se ha presentado aúna patrimonio arquitectónico y monumental con el patrimonio gastronómico, de modo que presenta pinceladas de la historia de la ciudad y sus espacios más emblemáticos, como la muralla, la plaza y el convento de La Santa o la catedral, y completa esta información con elementos gastronómicos destacados que, en el caso de Ávila, tiene tres pilares esenciales: las legumbres, bien sea la IGP Judías de El Barco de Ávila o las legumbres de La Moraña; la carne, con la ternera de la IGP Carne de Ávila, pero también el cabrito o el cordero; y los dulces, con las Yemas de Santa Teresa como principal elaboración, sin olvidar los mantecados, las perrunillas o los empiñonados.

Asimismo, la Guía Gastroturística recoge platos estrella de la cocina abulense, como el chuletón, las Judías de El Barco de Ávila o el Tostón de Arévalo, sin olvidar las patatas revolconas, las yemas o el cocido morañego.

Igualmente, en la guía, se ha introducido una agenda de eventos en torno a la gastronomía, como Judiávila, la Muestra de la IGP Carne de Ávila, Ávila en Tapas… y otras citas del calendario turístico que van ligadas a tradiciones culinarias, como la Semana Santa y sus productos típicos; las Jornadas Medievales y sus puestos de gastronomía artesanal, o las visitas nocturnas a la muralla, que se convierten en aperitivo para posteriormente conocer las innovaciones creadas en las cocinas de los establecimientos de hostelería de la ciudad.

Planos turísticos

Junto a la Guía Gastroturística, hoy también se han presentado los nuevos planos turísticos, que vienen a actualizar el material con el que se cuenta en el seno del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

En el caso de Ávila, este mapa recoge el porqué de su declaración como Patrimonio Mundial y el valor universal excepcional que la hace merecedora de este título.

El nuevo plano, que se ha editado en español, inglés, catalán y gallego, realiza un recorrido por una veintena de espacios monumentales de la ciudad: desde la muralla hasta la capilla de Mosén Rubí, pasando por el convento de San José, la ermita de San Segundo, diversos palacios o la catedral.

Estos planos, que han sido elaborados siguiendo la nueva nomenclatura propuesta por la Unesco, cuentan, además, con un código QR que permite no solo descargar el plano de la ciudad sino también acceder a los correspondientes al resto de las ciudades del grupo.

Tanto la guía como los nuevos planos están, además, disponibles online, en la web del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Enlace Guía Gastroturística y planos: https://www.ciudadespatrimonio.org/mpublicaciones/turismo.php

Visto 9543 veces
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo