Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

El trazado base del nuevo carril bici discurre desde el Centro Medioambiental “San Nicolás” hasta la avenida Juan Pablo II en su intersección con la bajada de Santo Tomás y está constituido por 3 tramos.

carril bici 1

Dossier de Comunicación

PDF: Campaña 9 - Dossier

Campaña en Medios (Del 18 al 24 de septiembre de 2023) 

MUPI
banner 980x200

Mupi

MUPI

Mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses

carril bici mupis marquesinas

Cuña para radio



..
Adecuación del parque de El Pradillo, ubicado en una zona declarada en riesgo de exclusión, mediante su regeneración urbana y acondicionamiento de los antiguos lavaderos situados dentro del parque, que se destinaran a servicios en favor de la convivencia ciudadana.

pradillo vista general

Dossier de Comunicación 

PDF: Campaña 11 - Dossier

Campaña en Medios (Del 23 al 29 de octubre de 2023) 

banner1
banner2
prensa

Mupi

mupi

Spot



Cuña para radio

Sustitución de 23 de los antiguos paneles “analógicos” por otros nuevos digitales, dotados de conectividad a Internet, de manera que pueden gestionarse en red de forma remota.

paneles1

Dossier de Comunicación

PDF: Campaña 10 - Dossier

Campaña en Medios (Del 9 al 15 de octubre de 2023) 

AF 300X250 avilared
AF 300X300 tribunaavila
AF 980X250 avilared
PRENSA 260X93c

Mupi

mupi 1

Mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses

marquesinas p
COMPONENTE 1

Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano 2022

PDF: Orden Ministerial por la que se conceden las ayudas de la segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

P06_L2-202209-29-1 Rehabilitación plaza de Italia, plaza de Nalvillos y entorno

En el marco del programa para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, se lleva a cabo la adecuación de espacios urbanos para la implementación de zonas e itinerarios peatonales y mejora de la accesibilidad en las plazas de Italia, Nalvillos, San Vicente, San Segundo y las calles Teatro, Callistas, de Los Leales, Arturo Duperier, Eduardo Marquina, Carlos Luis de Cuenca, Cuesta de San Vicente y Avenida de Portugal.



Cartel Plaza Italia

Redacción proyecto y dirección de obras del proyecto de rehabilitación de las plazas de Italia, Nalvillos, San Vicente y San Segundo, y calles Teatro, Callistas, de Los Leales, Arturo Duperier y Eduardo Marquina

CARTEL y PLACA NEXTGEU Plaza Italia y entornos Redacción

Proyecto de rehabilitación de las plazas de Italia, Nalvillos, San Vicente y San Segundo, y calles Teatro, Callistas, de Los Leales, Arturo Duperier y Eduardo Marquina

CARTEL y PLACA NEXTGEU Obras Plaza de Italia

Adecuación de espacios urbanos para la implementación de zonas e itinerarios peatonales y mejora de la accesibilidad en la Cuesta de San Vicente, avenida de Portugal y calles Carlos Luis de Cuenca y Eduardo Marquina

CARTEL Obras Plaza de Italia 2 Avda. Portugal

Cartel San Vicente

PDF: Dossier Comunicación Plaza de Italia y entornos 1
PDF: Dossier Comunicación Plaza de Italia y entornos 2
PDF: Dossier Comunicación Plaza de Italia y entornos 3
PDF: Dossier Comunicación Plaza de Italia y entornos 4
PDF: Dossier Comunicación Plaza de Italia y entornos 5

P04_L2-20220929-1 Carril bici Lienzo Norte


En el marco del programa para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, se lleva a cabo la construcción de un tramo del Carril Bici Norte que discurre desde el puente del río Adaja hasta la glorieta del Monumento al Ciclista en su intersección con la calle de Molino del carril.

CARTEL NEXTGEU Estudio Viabilidad Carril Bici Norte

CARTEL NEXTGEU Obras Carril Bici Norte

Cartel Carril Bici Lienzo Norte web

P02_L2-20220929-1 Sistema de vigilancia del tráfico / P07_L2-20220929-1 Sistema informativo de velocidad y estado del tráfico


En el marco del programa para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, se están implantando un sistema de control de accesos a ZBE y un sistema de información y estudio del tráfico de la ciudad. Ambas intervenciones permiten la correcta implantación de la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad de Ávila.  

CARTEL NEXTGEU 02 Control Accesos ZBE

CARTEL NEXTGEU 03 Información y Estudio Tráfico ZBE

Cartel Zona Bajas Emisiones Web


el ayuntamiento de Avila se postula como autoridad urbana fondo
El Ayuntamiento de Ávila optará a ser ejemplo de buenas prácticas para otras ciudades europeas que cuentan con estrategias de desarrollo sostenible.
Actos y Eventos con motivo del Día de Europa

Realización de actividades el día 6 de mayo en el jardín de San Vicente

Actividades Dia de Europa 2023




Actividades Día de Europa 2023Actividades Día de Europa 2023
Actividades Día de Europa 2023

Eurovision Party Bailes de Europa





Eurovision Party Dia de Europa 1
Bailes europeos Dia de Europa 1

Concierto a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música el día 9 de mayo en la Plaza de Santa Teresa



Concierto Banda municipal Dia de Europa 1

concierto 9 mayo


Programa concierto 9 mayo 2023 con fecha

Spot Día de Europa



Cuña para radio 9 de Mayo Día de Europa 2023



Campaña en Medios (Del 3 al 9 de mayo de 2023)

faldon dia europa PRENSA 10modulos
banner dia europa 980x250
banner dia europa 300x300

...
El proyecto de acondicionamiento y recuperación ambiental de este espacio pretende su puesta en valor con el fin de potenciar el uso recreativo de un entorno singular con actuaciones que se detallarán en el correspondiente proyecto de ejecución a realizar y abarcarán el parque de “El Soto” y el entorno más cercano de la ribera del río Adaja, contemplando varias intervenciones que fomenten el uso recreativo de la zona, teniendo en cuenta el grado de protección del espacio:

  • Acondicionamiento y tratamiento ambiental de la ribera con desbroce, eliminación de arrastres y especies invasoras, eliminación de vegetación deteriorada, tratamientos silvícolas de poda, clareo y restauración de vegetación existente con retirada de árboles en mal estado.
  • Reforestación con renovación arbórea y arbustiva autóctonas.
  • Acondicionamiento y señalización de accesos al Parque de “El Soto”.
  • Señalización informativa de los usos y valores naturales del parque, así como de su flora y fauna característica.
  • Creación y acondicionamiento de sendas y caminos con el fin de dar conectividad a distintos espacios internos.
  • Dotación de infraestructuras poco agresivas para el medio, con instalación de mobiliario específico como, por ejemplo, elementos de mimetización de contenedores, aparca bicicletas, mesas, bancos, fuentes, papeleras, etc. además de circuitos saludables para mayores, circuitos deportivos de running, bicicleta, bicicleta infantil, senderismo, etc. zonas de juegos infantiles accesibles, zonas de juegos autóctonos como calva y petanca, bancos, fuentes y papeleras, etc.
  • Estabilización del terreno y creación de praderas naturales con rellenos donde el terreno lo permita.
  • Acondicionamiento y recuperación de áreas anexas degradadas para su integración en el parque y ampliación del aparcamiento existente, de forma que se cubra la actual demanda, incluyendo un punto de recarga rápida de vehículos eléctricos.
  • Planificación de sistemas de gestión ambientalmente sostenible como el pastoreo y otros aprovechamientos.
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_1
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_1
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_2
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_3
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_4
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_5
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_3

Notas de Prensa:

18/12/2020   Recuperación ambiental de la Ribera del Adaja y El Soto
09/06/2022   Recuperación ambiental en El Soto y Ribera del Adaja
28/09/2022   1,5 millones de euros para la reforma y acondicionamiento de la Ribera del Adaja y Parque del Soto
21/03/2023   El acondicionamiento del parque de El Soto incluirá la creación de una fresneda con más de 250 ejemplares

Visita a las obras de la ribera del río Adaja y el parque de El Soto



Spot de la Campaña "Reforma y acondicionamiento de la ribera del río Adaja y el parque de El Soto"



Campaña en Medios (Del 27 de marzo al 2 de mayo de 2023)

diario avila faldon
Banner 560x143
Banner 300x300
Banner pequeno

Dossier de Publicaciones en Medios

Campaña de mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses

Mupi El Soto
logo estrategia 2023

El Ayuntamiento de Ávila inicia los trabajos para una nueva Estrategia que englobará los proyectos de desarrollo de la ciudad hasta el año 2030.
logo estrategia 2023

El Ayuntamiento de Ávila inicia los trabajos para una nueva Estrategia que englobará los proyectos de desarrollo de la ciudad hasta el año 2030.

Página 3 de 5
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo