1º CUENTO AFECTIVO.

https://www.youtube.com/watch?v=qe2VRn7xrGI
2º CUENTOS DE IMÁGENES.
A) Jugamos con los cuentos, a contar lo que vemos, o lo que nos imaginamos que puede pasar, así vamos introduciendo palabras nuevas. Cuentos con diferentes texturas, sonidos, cuentos de agudeza visual, cuentos de grabar, cuentos de reconocimiento…
B) Aprendemos el significado de las imágenes, utilizando cuentos, puzles, catálogos…que trabajaremos como si fueran bits.
Los bits de inteligencia o Tarjetas de información visual son unidades de información que son presentadas a los niños de una forma adecuada. Los bits son estímulos. El material gráfico es un estímulo visual, pero en la práctica, va siempre acompañado de un estímulo auditivo, que consiste en enunciar en voz alta lo que representa. Los bits se agrupan en categorías que hacen referencia a un tema, y suelen componer un grupo de 10 imágenes o bits.
https://www.youtube.com/watch?v=alsoHxhsc5Q
Bits en la red. Sencillos y referidos a sus acciones cotidianas, para ir avanzando e introduciendo imágenes de objetos, animales… que no conozcan.
https://www.youtube.com/watch?v=NJ7bSc1mb0I Partes del cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=Tul3lM8nG-Q Colores
https://www.youtube.com/watch?v=QSQ1GWCStYI Medios de transporte
3º. GESTOS Y SIGNOS.
A través de gestos y signos, los bebés pueden comunicarse y expresar lo que desean, en lugar de llorar o patalear para hacerse entender, ya que hasta los 24 o 36 meses no tendrán un lenguaje fluido.
Este método estimula la inteligencia, el lenguaje y el habla. Si entrenamos desde muy pequeños en el aprendizaje de signos, veremos cómo aumenta su vocabulario.
Son juegos muy divertidos tanto para niños como padres.
Lo ideal es que cada familia invente y comparta sus signos, aunque podemos ver algunos ejemplos en “Lenguaje de signos para bebés”.
Empezaremos por gestos sencillos y básicos como beber, dormir, comer, sueño, bailar, adiós. Para ir aumentando según se van haciendo más mayores. Nos podemos ayudar sin los imprimimos y a la vez que los aprenden, pueden verlos en la pared.
4º PALABRAS NUEVAS:
Intentaremos aumentar su lenguaje pasivo o comprensión referido a las acciones cotidianas: comer, bañar, dormir, relaciones con las personas...
Siempre utilizaremos un lenguaje sencillo y claro, utilizando siempre las mismas palabras para referirse a las mismas cosas.
Podemos aprovechar las salidas a pasear para aprender nuevas palabras: cosas del supermercado, cosas que veo por la calle, animales que nos vamos encontrando...