Ruta 3- Adaja/Fuentes Claras. Descargar
Enlace a la ubicación del punto de inicio.
De manera coordinada con los objetivos del componente 1, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética establece en su artículo 14, como medida para la promoción de una movilidad sin emisiones, la obligación de los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares de adoptar, antes de 2023, planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad incluyendo, al menos.
- El establecimiento de zonas de bajas emisiones (ZBE) antes de 2023.
- Medidas para facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta u otros medios de transporte activo, asociándolos con hábitos de vida saludables, así como corredores verdes intraurbanos que conecten los espacios verdes con las grandes áreas verdes periurbanas.
- Medidas para la mejora y uso de la red de transporte público, incluyendo medidas de integración multimodal.
- Medidas para la electrificación de la red de transporte público y otros combustibles sin emisiones de gases de efecto invernadero, como el biometano.
- Medidas para fomentar el uso de medios de transporte eléctricos privados, incluyendo puntos de recarga.
- Medidas de impulso de la movilidad eléctrica compartida.
- Medidas destinadas a fomentar el reparto de mercancías y la movilidad al trabajo sostenibles.
- El establecimiento de criterios específicos para mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad, cuando sea necesario de conformidad con la normativa en materia de calidad del aire.
- Integrar los planes específicos de electrificación de última milla con las zonas de bajas emisiones municipales.
Orden TMA/892/2021, de 17 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba y publica la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021.
Las ayudas establecidas en esta Orden Ministerial se estructuran en cuatro líneas:
Convocatoria 2021
El 25 de septiembre de 2021, el Ayuntamiento de Ávila presentó dos solicitudes de ayudas ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
SOLICITUD 1: 58.369 habitantes x 45 € = 2.626.605 EUROS
SOLICITUD 2: 58.369 habitantes x 30 € = 1.751.070 EUROS
RESOLUCIÓN DEFINITIVA 20/05/2022
- P6_L2‐20210929‐1 Implantación de Escaleras Mecánicas: 900.000,00 €
CONTRATO basado conforme Acuerdo Marco Expediente 09/2022 de Redacción proyecto y dirección de obras Escaleras mecánicas Cuesta Antigua para la conexión de la zona sur con el casco histórico de Ávila.
ADJUDICADO a la entidad CONURMA INGENIEROS CONSULTORES, S.L., por un importe total de 22.065,46 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO de ejecución de las obras relativas a las escaleras mecánicas en la calle Cuesta Antigua para la conexión de la zona sur con el casco histórico de Ávila, cofinanciadas con fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Expte. 75-2022)
ADJUDICADO a la entidad UTE BIC RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN S.L. - CONSTRUCTORA OBRAS PÚBLICAS SAN EMETERIO, S.A., por un importe total de 1.489.147,45 euros. Enlace a la licitación
- P4_L2‐20210929‐1 Carril Bici Sur: 369.000,00 €
CONTRATO 21/2022 - Obras del proyecto de ampliación de la red de carriles bici y sendas peatonales en el municipio de Ávila - carril bici sur, cofinanciado por el FEDER en un 50 % dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 a través de la EDUSI de Ávila y con fondos europeos procedentes del mecanismo de Recuperación y Resiliencia con arreglo al pliego y su proyecto técnico.
ADJUDICADO a la entidad COTODISA OBRAS Y SERVICIOS, S.A., por un importe total de 807.963,05 euros. Enlace a la licitación
PDF Acuerdo de la JGL
PDF Mapa de Actuaciones
Convocatoria 2022
El 29 de septiembre de 2022, el Ayuntamiento de Ávila presentó una solicitud de ayuda ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por un importe total de 2.334.760 euros.
PDF Acuerdo de la JGL
PDF Mapa de Actuaciones
RESOLUCIÓN DEFINITIVA 24/07/2023
- P06_L2-20220929-1 Rehabilitación y peatonalización de las Plaza de Italia, Nalvillos y su entorno: 1.722.190,41 €
CONTRATO basado conforme Acuerdo Marco Expediente 10/2022 - Redacción del proyecto y dirección de obra de la rehabilitación de las plazas de Italia, Nalvillos, San Vicente, San Segundo y las calles Teatro, Callistas, de Los Leales, Arturo Duperier y Eduardo Marquina.
ADJUDICADO a la entidad XÚQUER-ARQING, S.L., por un importe total de 35.659,18 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO 108/2022 - Obras de rehabilitación de las plazas de Italia, Nalvillos, San Vicente, San Segundo y las calles Teatro, Callistas, de Los Leales, Arturo Duperier y Eduardo Marquina
ADJUDICADO a la entidad BIC RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN S.L., por un importe total de 1.636.735,87 euros.
CONTRATO 8/2024 - Obras de adecuación de espacios urbanos para la implementación de zonas e itinerarios peatonales y mejora de la accesibilidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU
ADJUDICADO a la entidad U.T.E. COTODISA-HZAZO ITINERARIOS PEATONALES, por un importe total de 895.454,38 euros. Enlace a la licitación
- P04_L2-20220929-1 Carril bici Lienzo Norte: 225.053,92 €
CONTRATO basado conforme Acuerdo Marco Expediente 64/2023 - Estudio de viabilidad del trazado del carril bici norte
ADJUDICADO a la entidad CONURMA INGENIEROS CONSULTORES, S.L., por un importe total de 1.973,05 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO 4/2024 - Obras de la fase 1 del carril bici norte, incluyendo la redacción del proyecto, con cargo a fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU
ADJUDICADO a la entidad FUENCO, S.A., por un importe total de 300.098,15 euros. Enlace a la licitación
- P02_L2-20220929-1 Sistema de vigilancia del tráfico: 195.024,23 €
CONTRATO 2/2024 - Suministro e instalación de sistema de control de accesos de la zonas de bajas emisiones de Ávila, con cargo a fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU
ADJUDICADO a la entidad TRADESEGUR, S.A., por un importe total de 265.534,50 euros. Enlace a la licitación
- P07_L2-20220929-1 Sistema informativo de velocidad y estado del tráfico: 192.491,45 €
CONTRATO 3/2024 - Suministro e instalación del sistema de información y estudio del tráfico en la ciudad de Ávila, con cargo a fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU
ADJUDICADO a la entidad TRADESEGUR, S.A., por un importe total de 262.086,00 euros. Enlace a la licitación
Orden de 9 de julio de 2021, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se convocan subvenciones dentro de los programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, en la Comunidad de Castilla y León.
Resolución de 20 de septiembre de 2021, de la DirecciónGeneral de E.P.E. Instituto para la Diversificación y Ahorro de laEnergía (IDAE), M.P. por la que se establece la convocatoria delprograma de incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica(MOVES Proyectos Singulares II)
Orden TED/1427/2021, de 17 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de incentivos a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros (Programa MOVES FLOTAS), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Resolución de 14 de septiembre de 2022, del Consejo deAdministración de E.P.E. Instituto para la Diversificación y Ahorro de laEnergía (IDAE), M.P. por la que se establece la segunda convocatoriadel programa de incentivos a proyectos singulares en movilidadeléctrica (MOVES Proyectos Singulares II)
Programa MOVES Junta de Castilla y León
Programa MOVES IDAE
PDF: Estrategia Nacional de Movilidad 2030
PDF: Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible
PDF: Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
PDF: Componente 1
Orden TMA/178/2022, de 28 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública y la convocatoria para la presentación de solicitudes por el procedimiento de concurrencia competitiva en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En el marco de las reformas previstas en el componente 2, como son la implementación de la Agenda Urbana Española, de la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE), y de la Ley de Calidad de la Arquitectura, se ha diseñado la inversión destinada a la rehabilitación edificatoria, la inversión C.2 I5 a la que obedece el presente Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).
El Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) persigue la rehabilitación sostenible del parque público institucional, con una visión integral y para todo tipo de edificios de uso público: (administrativo, educativo, asistencial, deportivo, sanitario, cultural o de servicio público, etc.) aunando el carácter integrado que reclama la AUE con los 3 logros esenciales que impulsa la Nueva Bauhaus europea (sostenibilidad, estética e inclusión) sin perder de vista el principal objetivo de un ahorro energético medio por encima del 30 %.
PDF Acuerdo de la JGL Línea 1
PDF Acuerdo de la JGL Línea 2
Línea 1: Edificio Municipal Plaza de Abastos de Ávila. Consultar
Línea 1: Edificio Municipal CEAS Sur. Consultar
Línea 2: Edificio Municipal Oficina Técnica. Consultar
Línea 2: Edificio Municipal Piscina Cubierta Manuel Sánchez Granado. Consultar
Línea 2: Edificio Municipal Pabellón de San Antonio. Consultar
PDF: Acuerdo de la JGL
PDF: Resolución 10 de mayo 2023
CONTRATO...
PDF: Componente 3
Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la primera convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (Convocatorias 2022, 2023 y 2024)
Estas ayudas tienen por objeto financiar aquellos proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua que se conformen con los siguientes tipos de actuaciones: de planificación (tipo A), de implementación de acciones de mejora de la eficiencia y digitalización (tipo B) o de gestión de la información (tipo C), conforme a la siguiente descripción de la tipología de actuaciones:
a) Tipo A. Elaboración/actualización de estrategias, planes, proyectos constructivos o estudios que promuevan la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en cualquier ámbito territorial de los términos municipales incluidos en la propuesta presentada y que incluyan, entre otros elementos, labores de caracterización digital, modelos numéricos, diagnóstico de los sistemas de captación, abastecimiento, saneamiento, vertidos y depuración existentes, gestión de la calidad del agua en general y riesgos ambientales.
b) Tipo B. Intervenciones específicas de mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua, tanto centradas en las infraestructuras de captación del agua o puntos de entrega para el uso público, tanto superficiales como subterráneas, como en el sistema de abastecimiento, saneamiento y depuración que en conjunto fomenten a su vez la telegestión y la telelectura del sistema, pudiendo incluir, en su caso, actuaciones en los puntos de vertido de aguas residuales, tanto si el vertido se efectúa en tiempo seco como si se efectúan exclusivamente durante episodios de precipitación. Se podrán incluir las actuaciones necesarias para la implantación de las actuaciones de mejora de la eficiencia proyectadas, incluyendo reparaciones e implantación de mejoras técnicas en los sistemas de abastecimiento, saneamiento y tratamiento de aguas, que permitan, entre otras actuaciones, la correcta sensorización de los elementos anteriormente citados, el incremento de volúmenes tratados, la disminución de pérdidas, así como todas las herramientas de comunicaciones necesarias para el desarrollo de las mismas, y en especial, aquellas destinadas a la implantación de tecnologías de la información Internet of Things (IoT).
c) Tipo C. Elaboración/actualización o mejora de plataformas o sistemas de información y herramientas digitales en relación con el tratamiento, la reutilización de datos obtenidos de las actuaciones tipo B y la puesta en valor de toda la información generada de forma que permita una mejor gestión interna del ciclo urbano del agua, fomentando la mejora de la eficiencia, la disminución de las pérdidas de agua, la mejora en la gestión de las infraestructuras de tratamiento y la transparencia en la gestión y la ciberseguridad.
El Ayuntamiento de Ávila solicitó el 31 de enero de 2025 una solicitud de ayuda para el Proyecto de Digitalización y mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en el municpio de Ávila por un importe total de 2.268.403,55 €
PDF Acuerdo de la Junta de Gobierno Local
Memoria del Proyecto
Orden TED/1018/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021.
Ayudas destinadas al fomento de las actividades que contribuyan a la renaturalización urbana y fluvial, así como para la mitigación de los riesgos de inundación, incrementando la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azules.
El PRTR incluye en el componente 5, la inversión 2 (C5.I2) para el «seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales, recuperación de acuíferos y mitigación del riesgo de inundación» que incluye actuaciones dirigidas al seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales y reservas naturales fluviales, incluyendo los tramos urbanos de ríos. Se trata de medidas básicas necesarias para alcanzar los objetivos ambientales exigidos por la Directiva Marco del Agua y con actuaciones que geográficamente se localizan principalmente en las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias, por tanto, competencia de la Administración General del Estado.
Se prevé así mismo, dentro de esta inversión 2 realizar actuaciones de mitigación de riesgo de inundación, incluidas medidas de prevención en materia de ordenación del territorio y urbanismo, la elaboración de guías técnicas para reducir la vulnerabilidad de los elementos expuestos en las zonas inundables y promover la adaptación al riesgo de inundación de distintos sectores económicos. Además, los municipios deberán promover la implantación de sistemas de drenaje sostenibles, la mejora de la permeabilidad de los entornos urbanos y la conexión de los mismos con los valores ambientales de los ríos en las zonas urbanas, sobre la base de las guías técnicas elaboradas y los objetivos de la planificación hidrológica.
El Ayuntamiento de Ávila solicitó el 9 de marzo de 2022 una solicitud de ayuda para la implantación del Plan de recuperación y mitigación de inundaciones del cauce y riberas de los ríos Chico y Adaja.
PDF: RESOLUCIÓN DEFINITIVA (14/09/2022)
PDF: Acuerdo de la JGL
PDF: Estrategia Nacional de de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas
PDF: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Directiva Marco del Agua
Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR 2014-2023)
Un Pacto Verde Europeo
Green Deal - Pacto Verde Europeo
Estrategia sobre Biodiversidad para 2030
Se estructuran en seis Programas:
Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.
Programa de incentivos 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
Programa de incentivos 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
Programa de incentivos 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
Programa de incentivos 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.
En el año 2022 el Ayuntamiento de Ávila ejecutó el Proyecto de Instalación solar fotovoltaica con autoconsumo compartido, con vertido a red y compensación de excedentes en el Centro Medioambiental San Nicolás. Este proyecto fue presentado al programa de incentivos 4 el 15 de julio de 2022, solicitando una cofinanciación estimada del 82 %.
CONTRATO MEN 2022/488 - Instalación solar fotovoltaica con autoconsumo compartido, con vertido a red y compensación de excedentes, en el Centro Medioambiental San Nicolás.
ADJUDICADO a la entidad DIEGO DÍEZ S.L., por un importe total de 19.360 euros. Enlace a la licitación
Decreto sobre Solicitud de Ayuda
Programa de Almacenamiento y Autoconsumo Junta de Castilla y León
Programa de Almacenamiento y Autoconsumo IDAE
Consulta Pública Previa para la elaboración de la Estrategia de Autoconsumo
PDF: Hoja de Ruta del Autoconsumo
PDF: Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
PDF Componente 7
Se estructuran en seis Programas:
Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.
Programa de incentivos 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
Programa de incentivos 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
Programa de incentivos 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
Programa de incentivos 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.
En el año 2022 el Ayuntamiento de Ávila ejecutó el Proyecto de Instalación solar fotovoltaica con autoconsumo compartido, con vertido a red y compensación de excedentes en el Centro Medioambiental San Nicolás. Este proyecto fue presentado al programa de incentivos 4 el 15 de julio de 2022, solicitando una cofinanciación estimada del 82 %.
CONTRATO MEN 2022/488 - Instalación solar fotovoltaica con autoconsumo compartido, con vertido a red y compensación de excedentes, en el Centro Medioambiental San Nicolás.
ADJUDICADO a la entidad DIEGO DÍEZ S.L., por un importe total de 19.360 euros. Enlace a la licitación
Decreto sobre Solicitud de Ayuda
Programa de Almacenamiento y Autoconsumo Junta de Castilla y León
Programa de Almacenamiento y Autoconsumo IDAE
Consulta Pública Previa para la elaboración de la Estrategia de Autoconsumo
PDF: Hoja de Ruta del Autoconsumo
PDF: Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
Orden TER/1204/2021, de 3 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2021, de subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Ayuntamiento de Ávila tiene aprobadas inversiones por un total de 217.138,75 euros a través de los siguientes proyectos:
- Proyecto de administración orientada al ciudadano. integración en mi carpeta ciudadana de la AGE y desarrollo de conectores para las plataformas de intermediación de datos y apodera. Automatización de procesos prestados a la ciudadanía. 145.000 euros.
CONTRATO (Expte. 99/2022) - Servicio para la puesta en marcha de un centro de operaciones de ciberseguridad y administración orientada al ciudadano, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.
ADJUDICADO a la entidad UTE TELEFÓNICA SOLUCIONES DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DE ESPAÑA, S.A.U. - ADD4U SOLUCIONES PARA GESTIÓN Y DESARROLLO, S.L., por un importe total de 143.549,29 €. Enlace a la licitación
- Proyecto de puesta en marcha de un centro de operaciones de ciberseguridad. 72.138,75 euros.
CONTRATO MEN 2022/03 - Servicio de adecuación del Ayuntamiento de Ávila al Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
ADJUDICADO a la entidad GRUPO INGERTEC, S.L.U., por un importe total de 12.584 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO (Expte. 99/2022) - Servicio para la puesta en marcha de un centro de operaciones de ciberseguridad y administración orientada al ciudadano, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.
ADJUDICADO a la entidad EMPATIZA CONSULTING, S.L., por un importe total de 59.550,15 euros. Enlace a la licitación
RESOLUCIÓN DEFINITIVA (18/05/2022)
PDF Acuerdo de la JGL
Orden CSM/837/2022, de 30 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2022, de subvenciones destinadas a la digitalización y modernización de Juntas Arbitrales de Consumo, adscritas a Administraciones locales y autonómicas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En el Componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado «Modernización de las Administraciones Públicas», se encuentra la medida C11.I2 (Inversión), denominada «Proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado», la cual establece que en el Ministerio de Consumo, a través de la Dirección General de Consumo, se abordarán medidas dirigidas a la mejora de los servicios públicos del Ministerio disponibles en su sede electrónica y su promoción y difusión para aumentar su uso por parte de los consumidores, incluyendo medidas dirigidas hacia la digitalización y actualización de los sistemas de información en materia de consumo y protección de los consumidores, así como en la automatización de los procedimientos de resolución de reclamaciones de consumo.
Las Juntas Arbitrales de Consumo, cuya creación es materia atribuida a la competencia exclusiva del Estado, en razón del artículo 149.1, 6.ª y 8.ª de la Constitución, se constituyen mediante la firma de un convenio entre el Ministerio de Consumo y las diferentes Administraciones Públicas. Estos convenios configuran una actividad de colaboración entre las administraciones públicas intervinientes, teniendo como finalidad procurar el acceso a la justicia de consumidores y usuarios, posibilitando la resolución extrajudicial, mediante arbitraje, de los conflictos derivados de las relaciones que establecen con los empresarios, en las contrataciones de bienes y servicios, efectuadas de forma física o en soporte electrónico.
La finalidad de estas subvenciones es que en las Juntas Arbitrales de Consumo, adscritas a las Administraciones de las Comunidades Autónomas, Ciudades Autónomas o Entidades locales se puedan efectuar gastos de inversión que mejoren y modernicen su propia organización y funcionamiento, mediante la incorporación de tecnologías de la información y las comunicaciones, la digitalización de los procedimientos que lleven a cabo, dotándose así de medios electrónicos apropiados y suficientes para permitir la relación con las partes y sectores interesados: consumidores, empresarios, asociaciones de consumidores, organizaciones empresariales y otras instituciones que puedan guardar relación con su gestión.
PDF: Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025
PDF: COMPONENTE 11
Orden ICT/949/2021, de 10 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de la línea de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Dentro del PRTR, el Componente 13 del Plan de Recuperación, denominado «Impulso a la PYME», en la inversión 4, apoyo al sector del comercio en la economía local, por su generación de empleo y cohesión social, para la financiación de proyectos de impulso a la competitividad, innovación y modernización de los canales de distribución, mercados municipales, de las áreas comerciales urbanas, del comercio no sedentario y de los canales cortos de comercialización, áreas sobre las que ostentan competencias y contribuyan a aumentar su capacidad de innovación y a reducir su dependencia a un ámbito territorial concreto, diversificando las cadenas de suministro a través de la transformación digital.
Los proyectos promoverán a través de la digitalización el desarrollo de infraestructuras digitales y de datos, agrupaciones y centros de innovación digital y soluciones digitales abiertas; garantizando la igualdad de posibilidades de obtención y disfrute de los potenciales destinatarios en todo el territorio nacional, sin distinción de territorios como base de la ordenación económica general y con una incidencia directa en la actividad económica sin menoscabo de las competencias autonómicas.
Las ayudas establecidas en esta Orden Ministerial se estructuran en los siguientes proyectos:
El Ayuntamiento de Ávila ha presentado tres solicitudes de ayuda ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo correspondientes a las Convocatorias de los años 2021, 2022 y 2023.
PDF: Acuerdo de la JGL 2021
PDF: Resolución Definitiva (30/03/2022)
PDF: Acuerdo de la JGL 2022
PDF: Resolución Definitiva (09/03/2023)
PDF: Acuerdo de la JGL 2023
PDF: Resolución Definitiva (08/11/2023)
PDF: Estrategia España Nación Emprendedora
PDF: Componente 13
El Componente 14 se articula en cuatro ejes de actuación:
- La transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad.
- La digitalización e inteligencia de destinos y empresas.
- La resiliencia turística en territorios extrapeninsulares.
- Las actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad.
En el primero de los ejes se encuentra la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, que define a la sostenibilidad como la columna vertebral de la transformación del modelo turístico español convirtiendo a los destinos en polos de innovación turística capaces de integrar en su oferta la sostenibilidad ambiental, socioeconómica y territorial, y de desarrollar estrategias de resiliencia frente a los nuevos retos del ecosistema turístico.
Convocatoria Extraordinaria para la Implementación de Programas de Planes de Sostenibilidad en Destinos Turísticos para entidades locales.
Enlace único Plan de Sostenibilidad Turística en Destino "Ávila, una muralla verde"
PDF Acuerdo de la JGL
PDF Resolución Definitiva 19/12/2022
PDF: Plan de Sostenibilidad Turística "Una muralla verde"
PDF Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos
PDF Estrategia Turismo de Ávila 2021-2023
La Inversión 2, «Programa de digitalización e inteligencia para destinos y sector turístico», tiene por objeto implementar actuaciones de impulso de la digitalización de los destinos turísticos y de las empresas turísticas. Además, pretende abordar la construcción de un sistema de inteligencia turística basado en la economía del dato y la interoperabilidad.
Orden ICT/1528/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte del Camino de Santiago, integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes para su impulso y consolidación, hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y se procede a la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Orden ICT/1527/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, y se procede a su convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta línea de ayudas se recogería en el proyecto 1, «Plan de Transformación Digital de Destinos Turísticos» de la Inversión 2, que tiene por objeto implementar actuaciones de impulso de la digitalización de los destinos turísticos y de las empresas turísticas y abordar la construcción un sistema de inteligencia turística basado en la economía del dato y la interoperabilidad, para garantizar el desarrollo sostenible del territorio turístico, que sea accesible para todos, que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno e incremente la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente gracias a las nuevas tecnologías y a un proceso de innovación continua.
PDF Acuerdo de la JGL
PDF Resolución Definitiva (18/12/2023)
La Inversión 4.a, «Actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad. Fortalecimiento de la actividad comercial en zonas de gran afluencia turística», para la financiación de proyectos de impulso a la competitividad, innovación y modernización de la oferta comercial local ligada a la llegada de visitantes a zonas comerciales turísticas; y que se caracterizan por presentar una oferta comercial consolidada vinculada al turismo en base al porcentaje de afiliados a la Seguridad Social sobre el total del municipio, un mínimo de pernoctaciones al año o un determinado porcentaje de viviendas de segunda residencia en su demarcación.
Proyectos Sostenibles de Mantenimiento y Rehabilitación del Patrimonio Histórico con uso Turístico. Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Mediante el Real Decreto 1074/2021 de 7 de diciembre, el Ayuntamiento de Ávila obtiene financiación por 3.000.000 de euros para la rehabilitación de 8 calles y plazas de la zona de intramuros y la iluminación ornamental de la iglesia de San Andrés y el Auditorio de San Francisco.
Dentro del programa Impulsa Patrimonio, se financian proyectos sostenibles de rehabilitación y mantenimiento de patrimonio histórico y cultural con la finalidad de potenciar la capacidad de atracción turística de las Ciudades Patrimonio en España.
Con estas inversiones, se reforzará la apuesta por un turismo de calidad, sostenible, digital e inclusivo, además de potenciar la posición de liderazgo turístico de España a nivel mundial.
En este sentido, las inversiones que se desarrollarán en Ávila se centrarán, principalmente, en la eficiencia energética y la accesibilidad.
- Rehabilitación calle El Tostado
- Rehabilitación calles Jimena Blázquez y Marcelino Santiago
- Rehabilitación calle Tomás Luis de Victoria y travesía Dolores de Palacio
- Rehabilitación calle y travesía Brieva
- Rehabilitación plaza Mosén Rubí y calle Bracamonte
- Rehabilitación plaza Concepción Arenal
- Rehabilitación calle Reyes Católicos
- Instalación mobiliario urbano casco histórico
- Instalación alumbrado ornamental eficiente iglesia de San Andrés
- Instalación alumbrado ornamental eficiente en el Auditorio Municipal de San Francisco, plaza y entorno
CONTRATO (Expte. 92/2022) - Obras del proyecto de rehabilitación de la plaza de San Francisco cofinanciadas por el FEDER en un 50% dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 en el marco de la EDUSI de Ávila, e iluminación ornamental del Auditorio de San Francisco y entorno, con fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEu
ADJUDICADO a la entidad FUENCO, S.A.U., por un importe total de 1.086.242,92 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO (Expte. 23/2023) - Obras de alumbrado ornamental de la iglesia de San Andrés y alumbrado vial del entorno, financiadas con fondos europeos provenientes del instrumento europeo de recuperación y resiliencia NextGenerationEU
ADJUDICADO a la entidad INSTALACIONES ELÉCTRICAS ADRIÁN S.L.U., por un importe total de 143.857,19 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO (Expte. 54/2023) - Obras de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico en varias calles del casco histórico de Ávila, incluyendo la redacción del proyecto, todo ello en el marco del Plan Impulsa Patrimonio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU
ADJUDICADO a la entidad BIC RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN S.L., por un importe total de 1.544.720,79 euros Enlace a la licitación
PDF RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN (27/09/2022)
PDF RESOLUCIÓN DISTRIBUCIÓN 07/12/2021
PDF Plano de Actuaciones
PDF Plan Impulsa Patrimonio PRTR
PDF Estrategia de Ávila para la Reactivación del Turismo Cultural y Patrimonial
PDF Informe de progreso 2024
Orden ICT/951/2021, de 10 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las líneas de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las ayudas establecidas en esta Orden Ministerial se estructuran en los siguientes proyectos:
a) Proyectos relacionados con inversiones en la vía pública.
b) Proyectos relacionados con actuaciones que tengan un impacto en la digitalización del sector comercial.
c) Proyectos relacionados con la sostenibilidad y la economía circular.
d) Proyectos de formación en idiomas dirigidos a empleados y autónomos del sector comercio.
El ayuntamiento de Ávila ha presentado tres solicitudes de ayuda ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo correspondientes a las Convocatorias de los años año 2021, 2022 y 2023.
PDF Acuerdo de la JGL 2021
Resolución Definitiva (25/03/2022)
PDF Acuerdo de la JGL 2022
Resolución Definitiva (09/03/2023)
PDF Acuerdo de la JGL 2023
Resolución Definitiva (08/11/2023)
Orden ICT/1363/2022, de 22 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para el Programa de mejora de la competitividad y de dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico y se procede a su convocatoria correspondiente al ejercicio 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objetivo principal de este componente es la modernización y refuerzo del conjunto de los servicios sociales, con especial atención al modelo de cuidados de larga duración, promoviendo la innovación y un modelo de Atención Centrada en la Persona.
Convenio de Colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.
De conformidad con lo dispuesto en los Acuerdos del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia sobre los criterios para la distribución territorial de los fondos del Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia, de 15 de enero de 2021 y 30 de abril de 2021, en el segundo punto de su apartado común “Distribución territorial de los fondos del Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia”, denominado “Participación de las Entidades Locales”, las entidades locales participarán en, al menos, el 15% de los fondos asignados a la Comunidad de Castilla y León, ya sea directamente o de forma compartida con la comunidad autónoma.
La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, de los fondos europeos del Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia, transferidos por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para esta finalidad, aportará la siguiente financiación al el Ayuntamiento de Ávila para la ejecución de las actuaciones incluidas en los proyectos de la Comunidad de Castilla y León, especificados los proyectos de la entidad local por un importe total de 266.450 €, distribuido en:
- Accesibilidad de los centros de servicios sociales del Ayuntamiento de Ávila: 144.000 €
- Mejora de la accesibilidad de los servicios del Ayuntamiento de Ávila: 122.450 €
CONTRATO MEN/2021/785 - Adquisición de pantallas informativas para los centros de servicios sociales, con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU
ADJUDICADO a la entidad NETIPBOX TECHNOLOGIES, S.L., por un importe total de 10.587,50 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO (Expte.4/2023) - Redacción proyecto y dirección de obras para la reforma y adaptación de centros de servicios sociales
ADJUDICADO a la entidad SI ME LO CUENTAN NO ME LO CREO, S.L.P., por un importe total de 4.296,06 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO (Expte. 26/2023) - Obras de reforma y adaptación de centros sociales, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea
ADJUDICADO a la entidad FUENCO, S.A.U., por un importe total de 87.479,04 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO (Expte. 50/2023) - Elaboración, instalación e implementación del programa de mejora de la accesibilidad cognitiva del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, con cargo a fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU
ADJUDICADO a la entidad CENTRO DE TRANSICIÓN AL EMPLEO ORDINARIO, S.L., por un importe total de 76.956,00 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO (Expte. 51/2023) - Suministro e instalación de señalética y bucles de inducción magnética en centros de Servicios Sociales con cargo a fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU
ADJUDICADO a la entidad ILUNION ACCESIBILIDAD, S.A.U., por un importe total de 48.302,86 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO (Expte. MEN/492/2024 - Ejecución material de la obra consistente en la mejora de la accesibilidad en el entorno del pabellón de San Antonio, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resilencia
ADJUDICADO a la entidad FUENCO, S.A.U., por un importe total de 43.210,14 euros. Enlace a la licitación
PDF: Convenio de Colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.
PDF: Adenda al Convenio de Colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.
PDF: Acuerdo de la JGL
Resolución de 17 de junio de 2022, de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, por la que se convocan subvenciones destinadas a la realización de actuaciones en Castilla y León dentro del marco del «Programa España te protege III» con cargo a los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, financiado por la Unión Europea- Next Generation UE.
Este programa tiene por objeto financiar inversiones para realizar obras de reforma, adaptación, modernización o adquisición de equipamiento, en los centros en los que en la actualidad se presta un servicio de atención, información, y alojamiento temporal a las mujeres de violencia de género en Castilla y León. Se trata de promover la mejora de las instalaciones de aquellos centros que atienden a víctimas de violencia de género contribuyendo, de esta manera, a mejorar los servicios que en ellos se prestan y que persiguen la recuperación de la autonomía personal de las víctimas y su salida del círculo de violencia. Esta finalidad se encuadra dentro de la actividad de fomento de la Administración responsable de incentivar una política de colaboración y coordinación con otras administraciones, y entidades públicas y privadas, para adoptar medidas que garanticen la prevención, la atención y la asistencia integral a las víctimas de violencia de género.
El Ayuntamiento de Ávila solicitó una ayuda el 30 de junio de 2022 y es beneficiario de 65.525,51 € para acometer un Proyecto de Inversiones en la Casa de Acogida municipal.
CONTRATO (Expte. 90/2022) - Obras de reforma, adaptación y modernización de la Casa de Acogida del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, financiadas por la Junta de Castilla y León con fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
ADJUDICADO a la entidad SAJA CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS, S.L., por un importe total de 53.845,00 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO MEN/835/2022 - Suministro de nuevo mobiliario, nueva maquinaria e instalaciones y otros suministros para el acondicionamiento de la casa de acogida del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, en el marco del programa España Te Protege III, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU
ADJUDICADO LOTE 1 a la entidad ALMACENES MARCOS ALONSO, S.L., por un importe total de 6.578,00 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO MEN/244/2023 - Suministro Suministro de nuevo mobiliario, nueva maquinaria e instalaciones y otros suministros para el acondicionamiento de la casa de acogida del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, en el marco del programa España Te Protege III, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU
ADJUDICADO LOTE 1 a la entidad BLASCO SUMINISTROS ELÉCTRICOS, S.A., por un importe total de 1.310,43 euros. Enlace a la licitación
ADJUDICADO LOTE 2 a la entidad BLASCO SUMINISTROS ELÉCTRICOS, S.A., por un importe total de 272,25 euros. Enlace a la licitación
Resolución de 30 de agosto de 2023, de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, por la que se convocan subvenciones destinadas a la realización de actuaciones en Castilla y León dentro del marco del «Programa España te protege III» con cargo a los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, financiado por la Unión Europea- Next Generation UE.
El Ayuntamiento de Ávila solicitó una ayuda el 15 de septiembre de 2023 y es beneficiario de 11.300,00 € para acometer un Proyecto de Inversiones en la Casa de Acogida municipal.
CONTRATO MEN/82/2023 - Servicio de coordinación de seguridad y salud de las obras de reforma, adaptación y modernización de la Casa de Acogida del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, en el marco del programa España Te Protege III, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU
ADJUDICADO a la entidad ANTONIO JIMÉNEZ GIL, por un importe total de 879,80 euros. Enlace a la licitación
CONTRATO MEN/685/2023 - Suministro de maquinaria, instalaciones y otros suministros para la transformación digital y telecomunicaciones y la mejora de confort y equipamientos de la casa de acogida del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, en el marco del programa España Te Protege III, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU
ADJUDICADO LOTE 3 a la entidad AGUDEL, S.L., por un importe total de 2.299,00 euros. Enlace a la licitación
ADJUDICADO LOTE 4 a la entidad SANTAL INFORMÁTICA, S.L., por un importe total de 3.884,10 euros. Enlace a la licitación
ADJUDICADO LOTE 5 a la entidad DANIEL DE LA FUENTE LASTRA, por un importe total de 640,03 euros. Enlace a la licitación