BIBLIOTECAS MUNICIPALES. Pulse sobre el nombre:

OLEGARIO GONZÁLEZ DE CARDEDAL

BIBLIOTECA OLEGARIO GONZALEZ DE CARDEDALInaugurada en julio de 2008, lleva el nombre del destacado teólogo abulense Olegario González de Cardedal.

Dirección:

C/ D. Jesús Jiménez, s/n.
05003 Ávila

Teléfono: 920350000 ext.808

E-mail:

LOGO GOOGLE MAPS
Biblioteca Municipal Olegario González - Google Maps

POSADA DE LA FERIA

BIBLIOTECA POSADA DE LA FERIAInaugurada en enero de 1997, está ubicada en una posada del siglo XVI.

Dirección:

Plaza de la Feria, 2
05002 Ávila

Teléfono: 920350000 ext. 805

E-mail:

LOGO GOOGLE MAPS
Biblioteca Pública Municipal Posada de la Feria - Google Maps

JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO

BIBLIOTECA JOSE JIMENEZ LOZANOInaugurada en julio de 2003, lleva el nombre del escritor abulense y premio Cervantes José Jiménez Lozano.

Dirección:

Avda. de la Inmaculada, 15
05005 Ávila

Teléfono: 920350000 ext.811

E-mail:
 
LOGO GOOGLE MAPS
Biblioteca Pública Municipal José Jiménez Lozano - Google Maps

28. Crónica 28 La escenografía del Auto de Fe quedó plasmada en una visión imaginaria que realizó el pintor Pedro Berruguete por encargo del inquisidor Torquemada.

 

27. Crónica 27 El relato de tan desgraciado acontecimiento es una constante en los estudios históricos de la ciudad. Todos los historiadores locales y cronistas de Ávila que reseñan el suceso, sitúan el mismo en la plaza del Mercado Grande y el atrio de San Pedro, un lugar que les resulta enormemente familiar.

 

26. Crónica 26 El Mercado Grande también fue el escenario donde los más desfavorecidos se manifiestan a favor de sus justas reivindicaciones. Buen ejemplo de ello fue la manifestación de novecientos jornaleros el 9 de mayo de 1890 bajo el lema “Paz y trabajo”, que partiendo del Jardín del Recreo se dirigieron al Gobierno Civil y el Ayuntamiento para reclamar y plantear sus derechos y necesidades.

25. Crónica 25Entrados en el siglo XX la plaza del Mercado Grande se convierte en el lugar donde se proyectan las primeras películas del primitivo cinematógrafo inventado en 1896.

Utilizamos el yoga para aumentar la comunicación corporal con el niño, será una actividad conjunta que podremos trabajar con él en casa, un juego compartido, que además nos ayudará a fortalecer nuestro cuerpo después del embarazo y parto.
Miradas, tactos expresiones, movimientos… favorecerán el vínculo afectivo.

24. Crónica 24 En el siglo XVI las fiestas regulares eran Carnaval, Corpus, San Juan, San Pedro, La Asunción, San Miguel y Navidad; y de carácter local, San Segundo, Santiago y San Vicente, en las cuales se programaban además de los actos religiosos corridas de toros, danzas y autos, entre otros.

 

23. Crónica 23 La plaza del Mercado Grande, haciendo honor a su privilegiada situación como antesala de la ciudad amurallada, y al mismo tiempo de la nueva ciudad que surgía extramuros, ha sido uno de los espacios físicos más adecuados para el desarrollo de las manifestaciones públicas.

 

22. Crónica 22 El engalanamiento de calles y plazas tradicionalmente ha formado parte del ceremonial festivo que organizaba la ciudad con motivo de las visitas regias y fechas conmemorativas, y como muestra del fervor religioso, todo con un afán de autoafirmación y poderío político de las autoridades concejiles y eclesiásticas.

21. Crónica 21 Otros recibimientos reales se sucedieron a lo largo de la historia, lo que se producía en la plaza del Mercado Chico, donde se encuentra el ayuntamiento, y en los que la plaza del Mercado Grande también participaba con actos de júbilo, pues por su puerta se hacían los monarcas parada y entrada, allí se les recibía, se les hacía entrega de las llaves de la ciudad, y se les pedía la confirmación de privilegios, usos y costumbres.

feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo