Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Ávila recibe un premio en la categoría Smart Destination por la nueva iluminación de la ciudad

Congreso-eeST71Ávila ha sido premiada, durante el congreso sobre "Eficiencia y sostenibilidad en el sector turístico", celebrado los días 17 y 18 de junio en Palma de Mallorca.

El premio se ha recibido por el cambio integral que ha realizado en la iluminación pública de la Ciudad, dentro de la subcategoría "Alumbrado Público" que junto con "Movilidad Sostenible","Eficiencia en Edificios y Patrimonio Cultural" y "Sistemas de Información y Gestión de la Energía", integraban la categoría Smart Destinations.

Se han premiado los proyectos para el desarrollo de iniciativas orientadas al desarrollo de la eficiencia energética y la sostenibilidad en las áreas de mayor impacto de la energía en los destinos turísticos.

Los premios del Primer Congreso de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en el Sector Turístico – Smart Destination, promocionan el desarrollo de proyectos dinamizadores en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad turísticas. Se han valorado las ideas de proyectos pragmáticos en la puesta en marcha de modelos, medidas o soluciones probadas de eficiencia energética y sostenibilidad que generen un claro impacto en la competitividad de los destinos y que puedan convertirse en un referente para el sector turístico.

El Congreso ha tratado la influencia de la energía y la sostenibilidad en los principales pilares sobre los que se asienta un destino turístico. La gobernanza pública, las infraestructuras públicas y privadas, las tecnologías y soluciones aplicables, su financiación, certificación, así como las fórmulas de comunicación para la diferenciación de los destinos, que han sido presentados por los principales actores de referencia en el sector. Ha servido de referencia, como foro dinamizador a proyectos futuros de destinos y hoteles, que quieren convertirse en energéticamente eficientes y sostenibles.

Los destinos maduros y los que todavía están en fase constructiva, tienen una oportunidad para reinventar su producto, optimizando el coste energético a sociado al mismo y posicionando su marca como más sostenible. España ya es el segundo destino mundial por ingresos turísticos, por ello, su potencial de liderar la innovación en materia de eficiencia energética y sostenibilidad turísticas es innegable. Igualmente se convierte en una oportunidad para el crecimiento de la actividad empresarial y la generación de empleo en España. La eficiencia energética y sostenibilidad turística ayudará a que se reconozca en el mercado el esfuerzo del empresario, se cree una marca de país y se obtenga un retorno.

El premio recibido es un impulso para los trabajos que se están terminando de realizar de sustitución del alumbrado público por uno eficiente, y que forma parte del proyecto "ÁVILA SMART CITY" que tiene como objeto mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad de la mano de las nuevas tecnologías.

Ávila es la primera ciudad patrimonio de la humanidad de España que está realizando el cambio de su iluminación. Se ha valorado el hecho de que el nuevo alumbrado público afecta tanto a las calles como a la iluminación ornamental de los monumentos.

Visto 8863 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo