Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

OMAE (Oficina Municipal de Atención al Extranjero). Reflexiones desde su "Rincón de la Solidaridad"

relatos solidariosDicen que “Detrás de cada situación dramática, hay tesoros escondidos”.
¿Qué podemos aprender de la situación actual que vivimos generada por el Covid19? ¿Podremos sacar algo positivo? ¿Quizás aprendamos a ponernos en el lugar de los/as demás? ¿O a solidarizarnos con personas que viven otras duras realidades?

A través de diferentes relatos, queremos acompañarte y reflexionar juntos/as para conseguir quedarnos con aquellos aprendizajes que solo las situaciones extremas nos dan.
“Cuando salgas de la tormenta, ya no serás la misma persona que había entrado en ella. En eso consiste la tormenta”. (Haruki Murakami)

TRADUCIR WEB A OTRO IDIOMA - Easy translation of websites


REFLEXIÓN SOLIDARIA 8
(Extracto)
Y por fin abrimos las puertas de nuestras casas y salimos…
Poco a poco vamos asomándonos al exterior, con cautela, acostumbrándonos de nuevo a la luz…, y llegan los reencuentros con familiares, amigos/as, compañeros/as…
Vamos dando pequeños pasos hacia esa “nueva normalidad”, aún con incertidumbre y expectación, pero también con cierto alivio...

Relato completo: pdfwebÁvilaSeQuedaEnCasa_OMAE_RincónSolidaridad_Despedida_08-06-20.pdf

REFLEXIÓN SOLIDARIA 7
(Extracto)
Durante esta cuarentena no sólo estamos echando de menos a personas: familia, compañeros, amigos…
También echamos de menos lugares. Lugares de donde procedemos o destinos a los que vamos con más o menos frecuencia.
El pueblo en el que nacimos, la ciudad en la que hemos vivido, el municipio en el que veraneamos… Añoramos volver a sus calles, contemplar sus paisajes, incluso extrañamos los olores que allí percibimos y que nos conectan con los momentos vividos.

Relato completo: pdfwebÁvilaSeQuedaEnCasaOMAE_RincónSolidaridad_Lugares_18-05-20-1.pdf

REFLEXIÓN SOLIDARIA 6
(Extracto)
Bienhallados/as somos cuando nos reencontramos.
Bienahallos/as, cuando nos reconocemos.

Relato completo: pdfwebAvilaSeQuedaEnCasaOMAE_RinconSolidaridad_Bienhallado_04-05-20-1.pdf



REFLEXIÓN SOLIDARIA 5
(Extracto)
Las raíces no sólo están allí donde uno/a creció y se crió, allí donde uno/a tiene sus antepasados/as (aunque eso te acompañará siempre…)
Las raíces son algo vivo, y crecen allí donde uno/a se arraiga, donde llega y se queda un tiempo -o para siempre- donde convive y se envuelve.
Raíces son una conversación con alguien, unas clases para aprender el nuevo idioma, un techo en ese lugar distinto, ir a hacer la compra...

Relato completo:  pdfcoronavirusRincónSolidarioRaíces_20-04-20.pdf

REFLEXIÓN SOLIDARIA 4
(Extracto)
¿De dónde vienes? -Me preguntó el señor Matías-.
Siria es mi país –respondí yo-.
Igual que nuestro vecino! -me volvió a decir con algo de dificultad-.
Guarda la comida si puedes en la despensa -me dijo su hija Teresa al fondo del pasillo-.
Unas cuantas bolsas más y ya termino de meterlas -pensaba yo-.
Entonces, de Siria -seguía murmurando Matías dando vueltas al recibidor-.
Sí, así es… -dije mientras metía las bolsas en su casa-.

Relato completo: pdfcoronavirusRincónSolidario-SiguesPensandoQueSomosDiferentes_13-04-20.pdf

REFLEXIÓN SOLIDARIA 3
(Extracto)
Desde mi encierro, pude acercarme a tu cárcel
Desde mi soledad, conecté con tu dolor
Desde mi miedo, sentí y pené aquello por lo que tú habías pasado
Desde mis anhelos, entendí y respeté los tuyos
Desde mi tristeza, abracé tu pesar
Ahora entiendo mejor aquello que me decías ….
“viniste buscando un lugar seguro, donde poder VIVIR”

Relato completo: pdfcoronavirusRincónSolidario-LaLibertadDeEsteEncierro_06-04-20.pdf




REFLEXIÓN SOLIDARIA 2
(Extracto)
“Hola, me llamo Kwame, tengo 40 años y soy de una ciudad de Guinea. Ahora estoy viviendo en España. Llegué aquí hace un año con mi mujer y mi hija. Un día, empezamos a oír cosas sobre lo que estaba ocurriendo con un virus. Según pasaban los días veíamos a la gente cada vez más alterada, hasta que, de un momento para otro, todo estalló.
Al principio estábamos muy preocupados/as, pero…algo ha cambiado. En poco tiempo se ha creado una red de ayuda y apoyo mutuo que está llegando a todos los rincones de la ciudad. El Ayuntamiento, los/as vecinos/as, asociaciones, amigos y amigas…todos/as nos ayudamos”.

Relato completo: pdfcoronavirusRincónSolidario-Parte2_01-04-20.pdf


REFLEXIÓN SOLIDARIA 1
(Extracto)
“Hola, me llamo Lucía, tengo 18 años y soy española. Mi vida en Ávila siempre ha sido tranquila. De repente, de un día para otro, ¡pum! comenzó el pánico. Entonces, pasó algo que no olvidaré jamás…Las personas, comenzamos a unirnos desde la distancia, como nunca antes había visto. Y pienso…ojalá la solidaridad se contagie y no tenga cura”.

Relato completo: pdfcoronavirusRincónSolidario-Parte1_01-04-20.pdf

omae logo

Visto 10090 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo