Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Día 7: Cuentacuentos y juegos para los más pequeños:

 

DIA 7: CUENTACUENTOS Y JUEGOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS:

Os añadimos el enlace de un cuento cortito, para los más peques de la casa: “5 patitos”

https://www.youtube.com/watch?v=3NM0VeVrKRA

            Después del cuento, podemos bailar canciones de patitos:

-“5 patitos”: https://www.youtube.com/watch?v=5ipalNwf5iY

- “Los patitos cua, cua, cua”: https://www.youtube.com/watch?v=KATq-Ws3xtM

- “Que viene mama pato” : https://www.youtube.com/watch?v=90ivDTOfVBI

Aprovecharemos el cuento para realizar distintos juegos:

  1. CONJUNTOS: en dos latas, cubos, boles, cajas o recipientes, iremos separando objetos: pinzas de la ropa, tapones, juguetes, pelotas, lo que elijáis. En un recipiente sólo meteremos un objeto y en el otro muchos. Podremos ir cambiando los objetos.

Otra variante: con tapones, pinzas, u objetos similares, los clasificaremos por colores, primero sin tener en cuenta el número de objetos, después podemos jugar con los números: uno, muchos;  2 tapones rojos, 2 blancos, 2 verdes.

  1. CLASIFICAMOS: Se trata de ejercitar la motricidad fina. Utilizaremos el cartón de una huevera como base, con papel de aluminio haremos bolitas.
  • El niño/a tiene que colocar cada bolita en uno de los agujeros de la huevera. Aumentaremos la dificultad, realizándolo después como unas pinzas grandes como las de la cocina.
  • Pintaremos los agujeros de la huevera con distintos colores, los mismos colores que los pompones o bolitas de papel de colores que tengamos. El niño/a colocará cada bola en su color; al igual que en el caso anterior podemos aumentar la dificultad cogiendo las bolitas con las pinzas.
  • Otra variante puedes ser colocar puntos de colores en tapones. los clasificaremos al igual que en los casos anteriores.

   

hueveras 1 hueveras color

 

  1. LABERINTOS:

Materiales:

  • Pinturas, rotuladores o témperas
  • Celo, pegamento y tijeras
  • Rollos de cartón del papel higiénico
  • Lana, cordón, cuerda.
  • Folios.

Pintaremos los rollos del papel higiénico de distintos colores, una vez secos los pegaremos en unos folios.

            Esta base, nos permitirá varios juegos:

  • Con una lana, enrollaremos celo en la punta de la misma para que no se deshilache, iremos pasándola por los distintos rollos de papel, podremos hacer distintos caminos, siempre de menos a más dificultad.
  • Podremos intentar pasar bolitas por los rollos
  • Pegaremos la estructura en la pared, a la altura de los niños/as. Jugaremos a tirar bolitas desde arriba, encestando en los distintos rollos, pondremos distintos puntos en cada uno, sumaremos al final, para ver quién es el ganador.

A continuación os ponemos unas fotos con el modelo.

             

cartones con lana    
          cartones sin lana

 

  1. ¡AL AGUA PATOS!:
  • Podemos aprovechar  la hora del baño para jugar con animalitos si tenemos y los bañaremos.
  • ¡llegan las vacaciones!: nos trasladaremos con nuestra imaginación a la playa, convertiremos la hora del baño en un día de playa. Llenaremos la bañera, nos pondremos el bañador, si tenemos juguetes de playa, pelotas hinchables, etc nos bañaremos y jugaremos con ellos.

Esta canción es ideal para meternos en el agua como los patos: “al agua patos” https://www.youtube.com/watch?v=UgZoDmljioU

Saldremos del agua y colocaremos las toallas en el suelo del baño para tomar el sol, nos pondremos cremita, para hidratarnos y “no quemarnos”.

Podremos merendar en la playa también y hacer algún juego que de playa.

Todo podemos amenizarlo con música, y pasaremos una tarde estupenda:

Visto 8387 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo