Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

DIA 7: MAYAS Y AZTECAS 2

Os enseñamos como hacer EL PENACHO DE MONTEZUMA, sabíais que era un tocado de plumas de quetzal, formado por 222 plumas.

MATERIALES:

- Folios de colores

- Tijeras

- Pegamento

Cortaremos los folios como podéis ver en las fotografías para elaborar las plumas, si tenéis en casa plumas de colores aprovechadlas; después la silueta del penacho para poder pegar las plumas el cual decoraremos pegando papelitos, pegatinas, coloreando, sellos, como queráis teniendo en cuenta todo lo que tengáis en casa.

aztecas dia 7 1
aztecas dia 7 2
aztecas dia 7 3

Os añadimos unos enlaces para que descubráis como era el Penacho de Moctezuma: ¿a qué parece mágico? https://www.pinterest.es/pin/317926054916852567/

Y un Cuento de quetzal: para que veáis lo bonitos que son estos pájaros tropicales. https://www.youtube.com/watch?v=zY8mLf83Opk

JUEGO DE PELOTAS:

Uno de los juegos característicos de los aztecas y los mayas era el juego de pelota, os dejamos un enlace para que veáis como lo practicaban:

https://www.youtube.com/watch?v=oT1rfSkR-DM

¡Ahora nos toca jugar a nosotros!. Lo primero será prepara nuestro anillo para encestar la pelota.

MATERIALES:

-Tijeras y celo

- folios o cartulinas

- pinturas y rotuladores.

- papel aluminio

Papá o mamá recortarán un agujero en el lateral, para encestar la pelota Pegaremos dos folios o en una cartulina grande, pintaremos dos círculos concéntricos y los decoraremos con motivos aztecas. Recortaremos el círculo interior.

A continuación pegaremos el círculo en el agujero de la garrafa, como veís en la foto.

juego de pelotas 1

Con papel de aluminio realizaremos unas bolas para nuestro juego, así evitaremos romper nada en casa, también podéis probar con pelotas pequeñas.

Colocaremos la garrafa en el suelo, iremos añadiendo dificultad al juego colgando la garrafa del picaporte de una puerta. Más difícil todavía será si tenemos como colgarla más arriba con unas cuerdas la garrafa, todo dependerá del espacio y de vuestra imaginación.

Podremos hacer más juegos con pelotas como el LABERINTO: se trata de un circuito que prepararemos con cosas que tengamos en casa y usando nuestra imaginación. Algunas ideas son las siguientes: con una garrafa, aprovecharemos el cuello de la botella y le haremos un agujero; la parte de atrás tb la usaremos para colar la pelota. Podremos hacer un pequeño circuito a través del cual empujaremos una pelota pequeña ( aluminio, plástico o lo que tengamos en casa).














INSTRUMENTOS MUSICALES

LA FLAUTA DE PAN:


materiales flauta de pan
PASO 1: Ponemos una tira de cinta adhesiva o celo sobre la mesa. Sobre esta cinta iremos colocando poco a poco las pajitas. Las pegamos por delante y detrás para que queden bien unidas

PASO 2: Cortamos las pajitas con una tijera en escalón.

PASO 3: Cortamos una tira de un folio y la decoramos a nuestro gusto.

pasos flauta de pan
PASO 4: Pegamos la tira decorada a una tira de celo.

PASO 5: Una vez que está pegada en el celo, la pegamos en nuestra flauta

MARACAS:

PASO 1: Cortamos con las tijeras folios de colores en trozos y lo pegamos en la tira de celo.

PASO 2: Cortamos la tira de celo decorada y la pegamos en el envase de yogurt líquido. Ya tenemos decorada nuestra maraca.

PASO 3: En un folio dibujamos el culo del envase y lo recortamos.

PASO 4: Llenamos el envase con garbanzos y ponemos el circulo (hecho en el paso anterior) en la boca del envase, por último, lo cerramos pegándolo con celo para que no se salgan los garbanzos.




Una vez realizados los instrumentos, podremos bailar y tocar danzas tribales:

- Danzas aztecas: https://www.youtube.com/watch?v=Rk9FQsNSRNs

- Cantos a dioses y guerreros aztecas: https://www.youtube.com/watch?v=naT4wnQFS6o&t=85s

- “jaguar ven a jugar”: https://www.youtube.com/watch?v=guxl36JjdEQ

- “pelicano rey”: https://www.youtube.com/watch?v=ETmFa-HmFIM
Visto 8139 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo