Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

IGUALDAD – AMOR ROMÁNTICO

¿Te has dado cuenta de que las historias de amor romántico siempre terminan el día de la boda? nunca se nos cuenta cómo está Blancanieves después de 5 años de matrimonio.

¿ESTÁS DE ACUERDO CON ESTAS AFIRMACIONES?

  1. Somos personas incompletas que solo hallaremos la felicidad y la plenitud cuando encontremos a otra persona que el destino ha puesto en un lugar concreto y que encaja con nosotros/as a la perfección.
  2. El amor o la atracción solo pueden sentirse por una persona al mismo tiempo, porque si no, no es amor de verdad.
  3. El amor lo puede todo, si dos se quieren serán capaces de superar todos los obstáculos externos.
  4. Los celos son signo de amor verdadero, si no se pone celosa es porque no le importo.
  5. Si la amo verdaderamente, todos mis deseos y fantasías sexuales deben tener solo a mi pareja como protagonista (y viceversa).
  6. El amor (confianza, intimidad, compromiso, complicidad) y el enamoramiento (chispa, ilusión, pasión, mariposas en el estómago) son sinónimos. Si uno deja de estar apasionadamente enamorado es que ya no ama a su pareja y es mejor abandonar la relación”.

Todas estas afirmaciones se corresponden con mitos del amor romántico:

  1. Mito de la Media Naranja
  1. Mito de la Exclusividad
  2. Mito de la Omnipotencia
  3. Mito de los Celos
  4. Mito de la Felicidad
  5. Mito de la Equivalencia

Hablamos de amor romántico para referirnos a ese concepto de relación que se nos ha presentado ante nuestro ojos en el que los roles del hombre y de la mujer están muy definidos, coincidiendo con los modelos tradicionales, en los que la mujer abarca la parte sumisa, pasiva y emocional y el hombre la parte activa y material. En esta idea de “amor”, éste lo puede todo y es lo único que necesitan los/as enamorados/as para vivir.

Estar en una relación de amor romántico implica vivir con miedo perpetuo a que la relación se pueda terminar, a que nos engañen (celos), renuncias (amistades, ocio…) y desigualdad (la mujer representa la parte pasiva y el hombre la parte activa).

¿CÓMO RECONOCER UNA RELACIÓN DE AMOR ROMÁNTICO?

  • Entrega total a la otra persona y hacer de la otra persona lo único y fundamental de la existencia
  • Vivir experiencias muy intensas de felicidad o de sufrimiento
  • Depender de la otra persona y adaptarse a ella, postergando lo propio
  • Perdonar y justificar todo en nombre del amor
  • Estar todo el tiempo con la otra persona
  • Pensar que es imposible volver a amar con esa intensidad
  • Desesperar ante la sola idea de que la persona amada se vaya
  • Prestar atención y vigilar cualquier señal de altibajos en el interés o el amor de la otra persona
  • Idealizar a la otra persona no aceptando que pueda tener algún defecto
  • Sentir que cualquier sacrificio es positivo si se hace por amor a la otra persona
  • Hacer todo junto a la otra persona, compartirlo todo, tener los mismos gustos y apetencias


amor romantico
Visto 7619 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo