Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Cultura Asiática II

Puedes descargar la actividad en PDF desde el siguiente enlace: pdfcultura_asiatica_2.pdf

OSO PANDA:

Os ofrecemos dos modelos para que hagáis un oso panda, que como sabéis es uno de los animales característicos de la cultura asiática:

1. Oso con el tubo de cartón del papel higiénico:

MATERIAL:

- Cartón del papel higiénico.
- Folio blanco
- Cartulina o rotulador negro
- Pegamento y tijeras

Cortaremos un trozo de folio blanco para forrar el tubo. Las partes del panda las podremos recortar en cartulina negra o pintarlas en un folio o cartulina blanca, os agregamos una foto con la plantilla. Después pegaremos las partes al tubo como vemos en las fotografías.

oso os
1.Forrar rollo y corta partes 2.colocar las orejas
os1 os2
3. Pegar los ojos y la nariz, pinta el hocico 4. Pegar todas la partes.
os3 os4
5. Resultado final Plantilla


2. Oso con el cartón de una huevera:

MATERIAL:

- Huevera de cartón
- Tijeras, cola o silicona
- Pintura negra y blanca
- Folio verde para el bambú.

Cortaremos 3 trozos enteros de los huecos de la huevera. Con 2 de ellos elaboraremos el cuerpo, si cortamos dos sin separarlos por el medio, los doblaremos por la mitad, para unirlo, los pegaremos con silicona o cola.

p pan
1. Huevera para el cuerpo 2.Cuerpo y cabeza oso panda

Cortaremos dos de las partes centrales que separan los huecos de la huevera, para las patas, los cortaremos como en la fotografía.

pa
3. Cortamos patas


La otra huevera que hemos cortado, la usaremos para la cabeza, haremos un corte en la parte superior del cuerpo para encajar la cabeza.

panda panda1
4.Colocar la cabeza         5. Colocar cabeza y patas

Con otro trozo de cartón liso, haremos los brazos cortando una tira, y dos orejitas para la cabeza.
panda2
6. Orejas y brazos

Una vez que tengamos todas las partes, pintaremos de blanco la cabeza y el cuerpo. Las patas, las orejas y los brazos de negro. Cuando estén secas, pegaremos las patas en la parte de abajo del cuerpo, cada una en un lateral. Colocaremos los brazos alrededor de la parte de arriba y haremos dos rajitas en la cabeza para las orejas.

panda3         
7. Pintar partes


Finalmente le pintaremos en la cabeza los ojos y la boca con un rotulador.
Pintaremos y recortaremos una hoja de bambú en el folio verde, con un palillo se lo pondremos al panda.

panda4
8. Resultado final

Algunas canciones sobre osos panda muy divertidas son estas:

- “NI HAO PANDA”: https://www.youtube.com/watch?v=JFg2amJeWps


- “SOY UN OSITO”: https://www.youtube.com/watch?v=7n5kezdxbKE


- “CANCIÓN DEL OSO PANDA”: https://www.youtube.com/watch?v=Gm8KsL7PilM



LABERINTO AL TEMPLO DEL SOL:

Trataremos de llegar al templo del sol por distintos caminos, soplando una bolita con una pajita. Podemos hacerlo solos, o hacer carreras con nuestros padres/madres o hermanos; para ello, cada uno tendrá una pajita y tendrá que seguir un camino, el primero en llegar al templo será el ganador.

MATERIALES:

- Pajitas
- Tijeras y pegamento de contacto o cola, celo
- Folios y rotuladores
- Papel seda, trozo de algodón, papel higiénico…
- Envases de yogures o tetrabriks
- Folios de colores

El templo lo construiremos con envases de yogures o con un tetrabrik o cualquier envase que tengamos en casa, será la base de la pagoda, luego haremos el tejado, la fachada y los adornos con folios de colores. O coloreando uno blanco y lo colorearemos.

Para los envases de yogures de los que llevan cereales, os añadimos una plantilla con las piezas para hacer la pagoda:

3 tiras para la fachada de 3x26cm
4 tiras de 1.5 x 6 para los adornos laterales
1 cuadrado de 6 por 10 para el tejado.

laberinto1 laberinto2

Resultado de la pagoda con envases de yogur.

Si lo hacéis con un tetrabrik, podéis colorear un dibujo de una pagoda, que encontréis en internet y pegarlo sobre el tetrabrik.
Pegaremos varios folios para hacer la base del laberinto, o papel continuo si tenéis.
Cortaremos las pajitas en trocitos y las iremos pegando haciendo caminos de distintas formas, como en el modelo de la foto. Lo pegaremos con cola o con pegamento de contacto, pedir ayuda a los papás y mamás para usar este tipo de pegamento,
Haremos una bolita pequeña con papel higiénico, papel seda, aluminio o lo que tengáis.
¡Y tendremos listo nuestro laberinto para jugar!

laberinto

BOLLYWOOD

Existen muchas danzas tradicionales indias, pero te vamos a proponer una un poco más moderna: “Bollywood”. Es muy divertida. ¿Te animas?

https://www.youtube.com/watch?v=kbNTgcc9LVc


https://www.youtube.com/watch?v=0m4yPutXX_M


https://www.youtube.com/watch?v=SFMQM5UQPmA


Visto 7519 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo