Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

XXVII Jornadas Medievales Ciudad de Ávila. "El mercado de las tres culturas"

CARTEL JORNADAS MEDIEVALES 2024Disponible el programa de las XXVII Jornadas Medievales de Ávila, que se celebrarán del 6 al 8 de septiembre.

Descargar el programa
pdfPROGRAMA_MEDIEVALES_AVILA_2024.pdf


LAS XXVII JORNADAS MEDIEVALES DE ÁVILA CONTARÁN CON CERCA DE 120 ACTIVIDADES DEL 6 AL 8 DE SEPTIEMBRE Y LA PRESENCIA DE COMPAÑÍAS INTERNACIONALES

Ávila, 22 de agosto de 2024.- Las Jornadas Medievales de Ávila – El mercado de las tres culturas contarán del 6 al 8 de septiembre con cerca de 120 actividades y la presencia de compañías y artistas internacionales.
Se ha presentado hoy la programación del mercado, que alcanza su edición número 27 y que estrenó el año pasado la declaración de Interés Turístico Nacional.
La ciudad de Ávila y, en concreto, su casco histórico, será el escenario para albergar un mercado medieval que, en ediciones anteriores, ha alcanzado los 120.000 asistentes.
Como adelanto del mercado, este mes de agosto, se ha abierto en el palacio de Los Verdugo una exposición con las mejores imágenes que dejó la última edición de las Jornadas Medievales de Ávila y, en los próximos días, también se podrá visitar una exposición sobre atavíos medievales en el palacio de Superunda.


Espacios
El amplio programa de actividades que se va a desarrollar completará la actividad habitual durante el mercado en los más de 200 puestos de artesanos y gastronomía distribuidos en todo el recinto.
En este sentido, la teniente de alcalde ha agradecido no sólo a la empresa que desarrolla el programa del mercado su labor, sino también el esfuerzo que realizan todos los servicios municipales en estas jornadas: desde Policía Local, Bomberos y Protección Civil a las áreas municipales implicadas, como Turismo o Servicios a la Ciudad, entre todos, pasando por la colaboración de Policía Nacional y Guardia Civil. Todos ellos, al igual que la Junta de Castilla y León, forman parte de un dispositivo que se dará a conocer en los próximos días.

Igualmente, ha realizado La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio, Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, un agradecimiento especial a los vecinos del casco histórico, que esos días ven alterada su vida cotidiana.

En la muralla y todos los espacios del mercado medieval, la colocación de los elementos ornamentales se realizará a partir del 4 de septiembre. Será una decoración que servirá para ambientar calles, plazas, jardines y espacios que este año acogerán tanto los puestos como las diferentes actividades.

Así, en estas XXVII Jornadas Medievales de Ávila los puestos se distribuirán en ocho espacios: plazas del Mercado Chico, Corral de las Campanas, Pedro Dávila, Teniente Arévalo, Adolfo Suárez y Catedral, así como la calle San Segundo y el paseo del Rastro.

En ellos, se distribuirán más de 200 puestos de los que medio centenar corresponderán a productores, artesanos, asociaciones, colectivos y particulares abulenses, que se situarán entre la calle San Segundo y las plazas Corral de las Campanas y Adolfo Suárez.

A estos espacios se sumarán los destinados a actividades, como serán, por primera vez, el Mercado Grande, además del atrio de San Isidro, los palacios de Los Verdugo y Superunda y los jardines de San Vicente y del Rastro.


Programa
Las Jornadas Medievales de Ávila invitarán a abulenses y visitantes a recorrer continuamente el mercado y disfrutar durante los tres días de su constante actividad.

Sólo en el Atrio de San Isidro, habrá una veintena de demostraciones entre los tres días. De ellas, una docena serán exhibiciones de cetrería, y también habrá nueve torneos a caballo; distribuido todo ello en horario de mañana y tarde.
En el Mercado Grande, nuevo punto escénico este año, se desarrollarán casi una treintena de espectáculos: habrá títeres, danzas, espectáculos circenses, de acrobacia y también de fuego; talleres participativos y conciertos, y tanto el viernes como el sábado, este espacio acogerá un espectáculo de gran formato a las 23 horas.

Los palacios de Superunda y Los Verdugo, además de las exposiciones mencionadas, acogerán actividades relacionadas con la lana, con la colaboración de las Damas de la Lana, y también actividades musicales.

Además, en el palacio de Superunda, se celebrará el concurso de atavíos, un taller de trajes medievales y también conciertos.

En el jardín del Rastro, se ubicará el campamento medieval y una exposición de cetrería y, en este espacio, además, habrá disparos de cañones, demostraciones de combate y charlas explicativas de armaduras y trajes de caballeros, mientras que en el jardín de San Vicente se podrá encontrar a los arqueros, que realizarán exhibiciones y lanzamiento de flechas. También en este espacio habrá atracciones infantiles y cuentacuentos.

Toda esta actividad se completará con pasacalles con seres fantásticos y personajes y desfiles como el que protagonizará una marioneta articulada de gran tamaño. También habrá un desfile de gran formato los tres días, a partir de las 22 horas, entre el Episcopio, la calle San Segundo y el paseo del Rastro; el Gran Desfile de las Tres Culturas, el sábado a partir de las 12 horas desde el Mercado Chico, que recorrerá la calle Caballeros, paseo del Rastro, calle San Segundo y plaza de la Catedral.

El mercado tendrá un horario de 11 a 01.30 horas y para la animación y los espectáculos, se contará con 24 grupos de animación y 18 personajes individuales. Este año, habrá grupos llegados no sólo de diferentes puntos de España sino también internacionales, procedentes de Portugal, Francia, Italia, Israel, Rumanía, Alemania, Uruguay, Argentina, Marruecos o Paraguay. Entre ellos, los franceses de Vortex, que estrenan actuaciones en España, o los también franceses de Soukha, que acaban de intervenir en la inauguración de los Juegos Olímpicos que se han celebrado en Francia.

Festival de música, concursos y carrera infantil
La programación se completará con la Carrera infantil de Las Tres Culturas, el domingo, a partir de las 11 de la mañana, con salida en la plaza de Mosén Rubí. La carrera contará con dos categorías: de 4 a 8 y de 9 a 12 años, respectivamente, y las inscripciones se podrán realizar hasta media hora antes del inicio de la carrera, en el palacio de Los Verdugo.

Además, se ofrecerá una actividad complementaria que se puso en marcha el año pasado y que se ha denominado ‘Festival Juglares del Lienzo’. Consistirá en conciertos de artistas locales en la explanada delantera del Lienzo Norte, las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo, a partir de las 00.30 horas. Serán actuaciones que cerrarán cada día, ofreciendo una alternativa de ocio a los que desean alargar su jornada medieval.

Igualmente, se convocarán varios concursos para animar a la participación ciudadana y de establecimientos, que premiarán escaparates, atavíos, balcones, paradas y fotografía y que estarán dotados con más de 4.000 euros en premios.
Toda la programación se puede consultar ya en las páginas web (avila.es y avilaturismo.com) y redes municipales y en los próximos días se distribuirá también el programa de mano.

Visto 27520 veces
Más en esta categoría: Festival de Juglares del Lienzo »
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo