Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

El Mercado de las Tres Culturas acoge la Jornada Europea de la Cultura Judía

.- Las XXVII Jornadas Medievales de Ávila – El mercado de las tres culturas acogerán la celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía con actividades que incluirán un concierto de música sefardí y un mural con un concurso de fotografías.

Presentadas stas actividades que se desarrollan en colaboración con la Red de Juderías de España, de la que Ávila forma parte.

La jornada incluye una iniciativa común a todas las ciudades que este año está relacionada con la familia, un concepto con el que se quiere mostrar cómo el proyecto común de recuperación del legado judío que comparten las 21 ciudades es entendido como la extensión de una gran familia.

Con este motivo, se ha colocado en la entrada a la Casa de las Carnicerías, uno de los accesos a la muralla, una imagen con un gran árbol que simboliza la unión y el crecimiento de las ciudades que forman la red.

El Ayuntamiento de Ávila invita a abulenses y visitantes a acercarse estos días hasta este emplazamiento y subir sus fotos a su perfil de Instagram, mencionando la cuenta de la Red de Juderías (@redjuderias). Entre todas las fotos subidas, se sortearán ejemplares de las publicaciones de la red que rescatan el patrimonio material e inmaterial de la herencia judeoespañola (Ciudades de Sefarad, Sabores de Sefarad y Gastrosimbología).

Concierto

Asimismo, el próximo jueves 5 de septiembre, en el Auditorio Municipal de San Francisco, se celebrará un recital de canciones sefardíes que llevará por título ‘La Galana, hermosa rosa de Mai’, a cargo de la soprano María Crespo y la pianista Carolina Hernández.

Será a partir de las 20 horas, con entrada libre, y consistirá en un recital de música y poesía que girará en torno a la familia como uno de los tres

grandes temas de la música sefardí, junto a las canciones de amor y las canciones de cuna.

En este sentido, se interpretarán obras del padre Donostia, de Joaquín Rodrigo, de Manuel García Morante o del recientemente fallecido Lorenzo Palomo, temas que, en palabras de María Crespo, contienen elementos o instrumentos sefardíes y que siempre han estado en las raíces de la música tradicional.

Concursos

Además de estas actividades, el próximo 5 de septiembre finaliza el plazo de inscripción para los concursos de atavíos y de decoración de balcones.

El Ayuntamiento de Ávila repartirá más de 4.000 euros en premios distribuidos en cinco concursos.

En concreto, en el XV Concurso de Atavíos, habrá tres categorías: infantil hasta 16 años (premios de 50, 30 y 20 euros en material didáctico), adultos mayores de 16 años (premios de 150, 100 y 50 euros) y grupo (único premio de 500 euros).

Este concurso se realizará en el palacio de Superunda, el viernes 6 de septiembre, a las 18.30 horas, y para participar será necesario inscribirse antes del 5 de septiembre, utilizando la solicitud que se puede descargar de la web municipal, en el correo electrónico

En el X Concurso de Balcones, se valorará el ingenio y la ambientación medieval, la estética, originalidad y la adecuada conjunción de elementos. Podrán participar los inmuebles situados en el caso histórico, en el ámbito del mercado. Se entregarán 3 premios, de 200, 150 y 100 euros, respectivamente.

Las mismas cuantías recibirán los ganadores del XI Concurso de Escaparates, en el que podrán tomar parte los establecimientos situados en el casco histórico, dentro del ámbito de actuación del mercado. Los escaparates deberán hacer alusión a la época medieval, así como el diseño y los materiales que se empleen.

Y también se entregarán estos mismos premios en el VIII Concurso de Paradas, en el que se distinguirán los mejores puestos de ciudadanos abulenses que, por su ingenio y ambientación medieval, merezcan la consideración del jurado calificador.

Fotografía

Por su parte, el XII Concurso de Fotografía estará dotado con 1.800 euros y podrán participar en él personas mayores de 16 años. Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías relacionadas con la temática del certamen y podrán ser en blanco y negro o en color.

Las imágenes deberán enviarse por correo electrónico, a , desde el día siguiente de finalizar las jornadas hasta el 22 de septiembre.

Se entregará un primer premio de 600 euros a la mejor fotografía que considere el jurado que, además, será portada del folleto y cartel de las jornadas del año 2024. En esta fotografía, se tendrá que identificar claramente la ciudad de Ávila, reflejando alguno de sus monumentos más emblemáticos.

Asimismo, se entregarán cinco menciones, premiadas cada una con 180 euros, relacionadas con las siguientes temáticas: inspiración cristiana, inspiración judía, inspiración árabe, de animación y de la muralla como telón de fondo.

De entre las fotografías presentadas se seleccionarán 45 que conformarán una exposición que se celebrará al año siguiente.

Visto 4266 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo