29. Crónica 29 Otro de los escenarios para los que sirvió la plaza del Mercado Grande fue el de los ajusticiamientos, y lugar de exhibición y escarnio público de los condenados en causas criminales, aprovechando la picota instalada en la misma para tal fin.

28. Crónica 28 La escenografía del Auto de Fe quedó plasmada en una visión imaginaria que realizó el pintor Pedro Berruguete por encargo del inquisidor Torquemada.

 

27. Crónica 27 El relato de tan desgraciado acontecimiento es una constante en los estudios históricos de la ciudad. Todos los historiadores locales y cronistas de Ávila que reseñan el suceso, sitúan el mismo en la plaza del Mercado Grande y el atrio de San Pedro, un lugar que les resulta enormemente familiar.

 

26. Crónica 26 El Mercado Grande también fue el escenario donde los más desfavorecidos se manifiestan a favor de sus justas reivindicaciones. Buen ejemplo de ello fue la manifestación de novecientos jornaleros el 9 de mayo de 1890 bajo el lema “Paz y trabajo”, que partiendo del Jardín del Recreo se dirigieron al Gobierno Civil y el Ayuntamiento para reclamar y plantear sus derechos y necesidades.

25. Crónica 25Entrados en el siglo XX la plaza del Mercado Grande se convierte en el lugar donde se proyectan las primeras películas del primitivo cinematógrafo inventado en 1896.

Utilizamos el yoga para aumentar la comunicación corporal con el niño, será una actividad conjunta que podremos trabajar con él en casa, un juego compartido, que además nos ayudará a fortalecer nuestro cuerpo después del embarazo y parto.
Miradas, tactos expresiones, movimientos… favorecerán el vínculo afectivo.

24. Crónica 24 En el siglo XVI las fiestas regulares eran Carnaval, Corpus, San Juan, San Pedro, La Asunción, San Miguel y Navidad; y de carácter local, San Segundo, Santiago y San Vicente, en las cuales se programaban además de los actos religiosos corridas de toros, danzas y autos, entre otros.

 

23. Crónica 23 La plaza del Mercado Grande, haciendo honor a su privilegiada situación como antesala de la ciudad amurallada, y al mismo tiempo de la nueva ciudad que surgía extramuros, ha sido uno de los espacios físicos más adecuados para el desarrollo de las manifestaciones públicas.

 

22. Crónica 22 El engalanamiento de calles y plazas tradicionalmente ha formado parte del ceremonial festivo que organizaba la ciudad con motivo de las visitas regias y fechas conmemorativas, y como muestra del fervor religioso, todo con un afán de autoafirmación y poderío político de las autoridades concejiles y eclesiásticas.

feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo