Boletines digitales


banner boletin

Notas de prensa

05/12/2024  El Ayuntamiento opta a ser ejemplo de buenas prácticas entre las ciudades europeas con la EDUSI
30/09/2024  El Ayuntamiento de Ávila abre los Antiguos Lavaderos de El Pradillo como aulas de estudio
27/09/2024  Las rampas de la plaza Ajates entran en funcionamiento para mejorar la conexión zona norte - casco histórico
23/09/2024  Comienza la formación de profesionales en el Antiguo Matadero con tres talleres destinados a la hostelería
10/09/2024  El Antiguo Matadero reabre sus puertas como centro de empleo y emprendimiento
11/06/2024  La Casa de Culturas, nuevo espacio de integración, formación y asesoramiento social a los vecinos
23/05/2024  Concluye la creación de un eje peatonal que conecta la Zona Sur con el centro histórico
20/02/2024  El Ayuntamiento inaugura la nueva iluminación de la Muralla, más eficiente gracias a la tecnología led
22/01/2024  Últimos días para elegir los proyectos que se presentarán a la Nueva Estrategia Ávila 2030
09/01/2024  El Ayuntamiento pone a disposición de los vecinos un mapa interactivo con todas las actuaciones de la EDUSI
27/12/2023  Acondicionamiento de la plaza de San Francisco y su entorno con una inversión superior a un millón de euros
27/12/2023  El Ayuntamiento abrirá aulas de estudio y dependencias auxiliares en los antiguos Lavaderos de El Pradillo
26/12/2023  Encuesta entre los abulenses para elegir los proyectos de la Estrategia Ávila 2030
19/12/2023  Culmina la rehabilitación de las dependencias de Servicios Sociales
19/12/2023  Instalación de rampas mecánicas en la plaza Ajates
18/12/2023  Próximamente concluye la EDUSI de Ávila con cerca de 60 proyectos realizados y 10,4 millones de inversión
05/12/2023  Intervención en la Plaza de Abastos para remodelar y modernizar este espacio del casco histórico
04/12/2023  El Ayuntamiento mejora la accesibilidad en el entorno del Auditorio de San Francisco por 80.000 euros
28/11/2023  El Ayuntamiento mejora la eficiencia energética en el edificio del Servicio de Obras por 170.000 euros
22/11/2023  Se abre el plazo para elegir los proyectos que se presentarán a la Nueva Estrategia Ávila 2030
29/10/2023  El Ayuntamiento amplía sus canales de información con la instalación de pantallas digitales
26/10/2023  Aprobación de las obras en el edificio del servicio municipal de obras del Ayuntamiento de Ávila
13/10/2023  El Ayuntamiento acondiciona la zona de El Pradillo con una inversión de un millón de euros
12/10/2023  El Ayuntamiento instala un sistema de gestión de turnos y solicitud de cita para atención ciudadana
05/10/2023  Adjudicación de las obras de la renovación de la iluminación de la muralla de Ávila
21/09/2023  Modificación del contrato de la ejecución de las obras en la plaza Ajates
07/09/2023  Ampliación de la intervención en la Plaza de Abastos para renovar la planta superior
06/09/2023  El Ayuntamiento mejorará la accesibilidad en el auditorio municipal de San Francisco
05/09/2023  Se habilitan las dependencias de Servicios Sociales de la Zona Norte como espacio de integración social
25/08/2023  La Policía Local de Ávila contará con un programa de gestión integrada para mejorar su servicio
03/08/2023  1,5 millones de euros para rehabilitar y mejorar la accesibilidad de la plaza de San Francisco y su entorno
13/07/2023  El Ayuntamiento de Ávila mejorará la iluminación de la Muralla
11/07/2023  El Ayuntamiento contará con una red de sensores para mejorar la gestión de servicios municipales
15/06/2023  Culmina el acondicionamiento del parque de El Soto, que suma más de 20.000 m2 nuevos de superficie
12/06/2023  Adjudicadas las obras de rehabilitación y mejora del edificio del Servicio Municipal de Obras del Ayuntamiento
25/05/2023  El Ayuntamiento opta a ser ejemplo de buenas prácticas entre todas las ciudades europeas con EDUS
16/05/2023  Cerca de 300.000 euros para el vaso pequeño de la piscina cubierta del Manuel Sánchez Granado
04/05/2023  El Ayuntamiento destinará cerca de 300.000 euros al acondicionamiento de los antiguos lavaderos de El Pradillo
27/04/2023  Se aprueba la licitación para las obras en el Edificio del Servicio Municipal de Obras
24/04/2023  El Ayuntamiento inicia las obras para transformar el Antiguo Matadero en un centro de formación
20/04/2023  Aprobado expediente de licitación del suministro e instalación de un sistema de gestión de turnos y cita previa
16/04/2023  El Ayuntamiento inicia mañana las obras de mejora y rehabilitación urbana en la zona sur de la ciudad
13/04/2023  El Ayuntamiento intervendrá con 400.000 euros en la protección y fomento de la muralla y su entorno
03/04/2023  Cerca de 6 millones de euros para mejora y acondicionamiento de diversos espacios cofinanciados por EDUSI
31/03/2023  El Ayuntamiento interviene en el entorno del auditorio municipal de San Francisco por un millón de euros
30/03/2023  El Ayuntamiento acondiciona el entorno de El Pradillo con una inversión global de cerca de un millón de euros
30/03/2023  Inicio de una nueva estrategia que englobará los proyectos de desarrollo de la ciudad hasta 2030
29/03/2023  Se avanza en el creación de itinerarios accesibles con la instalación de rampas mecánicas en la plaza Ajates
21/03/2023  El acondicionamiento del parque de El Soto incluirá la creación de una fresneda con más de 250 ejemplares
16/03/2023  El Ayuntamiento de Ávila invertirá un millón de euros en la rehabilitación de la Zona Sur
15/03/2023  El Ayuntamiento de Ávila afronta la recta final de la EDUSI con una inversión europea de 5 millones de euros
23/02/2023  El Ayuntamiento de Ávila destinará un millón de euros en transformar el Antiguo Matadero
10/02/2023  Adaptación de los locales de Servicios Sociales en la Avenida Inmaculada para aulas de enseñanza y formación
09/02/2023  Dispositivos de Cartelería Digital e implementación de Puntos Digitales de Información
09/02/2023  Reforma y adaptación de los Antiguos Lavaderos en El Pradillo
09/02/2023  Eje Peatonal en la Zona Sur con una inversión de 1,4 millones de euros
08/02/2023  Campaña informativa de actuaciones EDUSI en la ciudad por más de 3 millones de euros en inversiones
20/01/2023  Más de 350.000 euros en la reparación de las pistas de tenis y el cerramiento de las pistas cubiertas del MSG
12/01/2023  Cerca de 8 millones de euros para la mejora, acondicionamiento y construcción de instalaciones deportivas
29/12/2022  Nuevas intervenciones en la Plaza de San Francisco y el Antiguo Matadero
22/12/2022  Actuación Smart City para la implantación de nuevos paneles digitales en la vía pública
17/11/2022  Rehabilitación de la Plaza de San Francisco y su entorno
27/10/2022  Adjudicación obras en El Pradillo y Redacción del Centro de Formación Antiguo Matadero
18/10/2022  Proceso de consulta ciudadana sobre movilidad y agenda 2030
29/09/2022  1,2 millones de euros para instalación de rampas y acondicionamiento de la Plaza de Ajates y alrededores
28/09/2022  1,5 millones de euros para la reforma y acondicionamiento de la Ribera del Adaja y Parque del Soto
27/09/2022  Calendario ejecución 2023
22/09/2022  Regeneración urbana e inclusión social en El Pradillo 
14/09/2022  Semana de la movilidad 2022
07/09/2022  Remodelación Servicios Económicos
30/08/2022  Mejoras Complejo Deportivo
28/07/2022  Mejora de la movilidad 
25/07/2022  Iluminación campos de fútbol
14/07/2022  Mejora de la eficiencia energética en espacios municipales
09/06/2022  Recuperación ambiental en el Soto y Ribera del Adaja
26/05/2022  Carteles informativos, zonas verdes, accesibilidad
19/05/2022  Modernización instalaciones deportivas
12/05/2022  Licitación del carril bici Sur
28/04/2022  Mejora en instalaciones deportivas y prestación del servicio de consultoria
31/03/2022  Eficiencia energética CEIP Cervantes
09/03/2022  Plan de movilidad urbana sostenible
19/01/2022  Mejora de la Cruyff Court 
29/12/2021  Zonas verdes y recuperación de barrios
04/11/2021  Iluminación campos fútbol y PMUS
29/10/2021  Nuevo Plan Movilidad Urbana Sostenible
28/10/2021  Mejora de eficiencia energética en edificios municipales
20/09/2021  Presentación del Carril Bici Ávila Sur a las Asociaciones de Vecinos
23/09/2021  Presentación del Carril Bici Ávila Sur
21/06/2021  Eliminación de barreras arquitectónicas y creación de itinerarios accesibles
11/06/2021  Rehabilitación Urbana Zona Sur
26/04/2021  Día de Europa
09/04/2021  Escalera mecánica Cuesta Antigua
23/03/2021  Implantación TIC, inclusión social, eficiencia energética
18/02/2021  Difusión Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible
17/02/2021  Sistema de videovigilancia
01/02/2021  Evaluación del riesgo de fraude
08/01/2021  Mejora de la vialidad urbana
18/12/2020  Recuperación ambiental de la Ribera del Adaja y El Soto
16/12/2020  Acondicionamiento integral en El Pradillo
11/12/2020  Votación Presupuestos Participativos
04/12/2020  Estreno Redes Sociales
26/11/2020  Mejora Calles Barrio Toledana
25/11/2020  Proyectos Finalistas Presupuestos Participativos
19/11/2020  Ampliación red carriles bici y sendas peatonales
12/11/2020  Contrato vinculado Smart City
05/11/2020  Rehabilitación Zona Teso Hospital Viejo
01/11/2020  Implantación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible
22/10/2020  Renovación Iluminación Campo de Fútbol Sancti Spiritu
16/10/2020  Creación zona de aparcamiento
24/09/2020  Contrato de asistencia para la comunicación y publicidad
22/09/2020  Recogida propuestas ciudadanas
17/09/2020  Sistema de videovigilancia
30/07/2020  Proyecto ciudadano
16/07/2020  Implantación de e-Administración
09/07/2020  Mejora eficiencia energética campos de fútbol
18/06/2020  Estrategia Ávila Smart City
11/06/2020  Actuación Asistencia Técnica y Comunicación
21/05/2020  Modernización de la Administración Electrónica - TIC
06/05/2020  Aumento de la inversión en obra pública
30/04/2020  Modernización de la Administración Electrónica
07/02/2020  Puesta en marcha de proyectos programados
28/11/2019  Nuevas tecnologías, inclusión social, Conservación medio ambiente
23/09/2019  Uso de TIC, Economía bajo nivel emisión carbono
11/07/2019  Reunión de la Unidad de Gestión DUSI
17/04/2019  Preparación de Convocatoria de Proyectos para EDUSI  
07/02/2019  Constitución Comisión Antifraude Estrategia DUSI

Campañas

Buenas prácticas de comunicación

BP1 Ensanche de aceras, eliminación de barreras arquitectónicas y reducción de calzadas en la calle de Nuestra Señora de Sonsoles en el barrio de la Toledana.
BP2 Rehabilitación, adecuación y ampliación de espacios en el centro municipal de la avenida de la Inmaculada y la calle Burgos destinados a personas mayores, migrantes y otros colectivos vulnerables.
BP3 Construcción de un carril bici entre el Centro Medioambiental “San Nicolás” y la avenida Juan Pablo II en su intersección con la bajada de Santo Tomás”.
BP4 Obras de acceso, paseos peatonales y zonas de aparcamiento, así como equipamiento de ocio y deportivo y nuevas plantaciones y zonas ajardinadas con acabados ornamentales en la Ribera del río Adaja a su paso por el parque de “El Soto”.
BP5 Mejora de la eficiencia energética del alumbrado de la muralla de Ávila incorporando tecnología LED en el tramo de la calle San Segundo y el Arco del Carmen.
BP6 Creación de zonas verdes, instalación de mobiliario urbano y recreativo y acondicionamiento de los antiguos lavaderos de “El Pradillo” para el desarrollo de actividades dirigidas a programas de mayores, ocio alternativo para la juventud e inclusión social.
BP7 Cambio de luminarias existentes por tecnología LED en los campos de fútbol de los complejos deportivos “Manuel Sánchez Granado” y “Sancti Spíritu”.
BP8 Eliminación de barreras arquitectónicas, mejora del firme y el pavimento, sustitución de mobiliario urbano y adecuación de zonas verdes y de ocio, en la Plaza de San Francisco.
BP9 Implantación de rampas mecánicas en la plaza de Ajates para la mejora de la movilidad y la conexión de la zona Norte con el casco histórico de Ávila.
BP10 Adquisición de paneles informativos digitales para su colocación en la vía pública para ofrecer información del estado del tráfico, actividades culturales e información turística.
Estudio de Comunicación EDUSI Ávila

Mujeres en la historia

Reto:

¿Podrías nombrar 3 científicas, 3 cocineras de reconocimiento mundial (nombre y apellido), 3 futbolistas (mujeres) profesionales y 3 inventoras?
Complicado, ¿verdad?

A lo largo de los años han existido mujeres excepcionales que de una u otra forma han logrado formar parte de la historia e incluso cambiar su curso. Muchas de esas mujeres no han tenido el reconocimiento social que se merecen. Desde el Ayuntamiento de Ávila queremos que se las conozca y valore y para ello iremos contando en esta sección los logros de mujeres que haya hecho historia.

Gertrude B. Elion – La mujer que cada año salva millones de vidas

Nacida en Nueva York en 1918, sus inquietudes empezaron cuando su abuelo falleció a causa de un cáncer de estómago. Aquel fatídico día se prometió a sí misma encontrar una cura contra tan terrible enfermedad.

Su inteligencia y sus excelentes notas le permitieron aprobar los exámenes de acceso a la universidad con tan solo 15 años. Tras finalizar sus estudios de Química, la crisis que imperaba y el mero hecho de ser mujer le hacían casi imposible encontrar trabajo. En una entrevista de trabajo, llegaron a reconocerle que la rechazaban por temor a distraer la atención de los trabajadores que, por supuesto, eran todos hombres.

Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos de los hombres que estaban a cargo de grandes laboratorios se fueron al frente, por lo que, por primera vez, las mujeres pudieron acceder a puestos hasta ese momento inaccesibles. Elion trabajó en una empresa farmacéutica en la que desarrolló medicamentos y fármacos eficaces y seguros para la gota, las infecciones urinarias, la malaria, el herpes viral, diversas enfermedades autoinmunes y contra la leucemia (sus píldoras transformaron la leucemia infantil, que hasta entonces era fatal, en una enfermedad a la que sobrevive hoy el 80% de las víctimas).

En 1950, desarrolló un tratamiento exitoso contra trasplantados, para prevenir el rechazo y su trayectoria le llevó, en 1988, a recibir el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus “descubrimientos de los principios clave sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos”.

Concepción Arenal - Una mujer en la universidad

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, en el año 1841, un alumno al que nadie recuerda acude cada día puntual a clase. Su aspecto resulta peculiar, incluso para los estándares de una ciudad tan grande. Pelo corto, levita, capa y sombrero de copa. Un excéntrico, señalan sus compañeros. Un provinciano, aseguran otros. Es un alumno silencioso. Toma notas, concentrado. Presta toda la atención posible. Es consciente de que asume riesgos. Su identidad no debe ser revelada. Se llama Concepción Arenal y las leyes no le permiten asistir a la universidad. Ninguna mujer puede hacerlo.

Ocurre que un día es descubierta. El rector se ocupa del asunto. Parece un mero trámite burocrático. Desde su punto de vista, no hay mucho que discutir. Pero Concepción Arenal se empeña en seguir aprendiendo. Discute, razona, exige. En algún momento de la discusión, el rector y la alumna llegan a un acuerdo. Concepción Arenal tendrá que hacer un examen para demostrar sus conocimientos. Después, el claustro decidirá. A veces las revoluciones ocurren así y nadie sospecha, ni siquiera los implicados, que se han puesto en marcha mecanismos complejos que terminarán transformando la sociedad.

Los resultados del examen fueron tan claros que el rector se vio obligado a aceptar a Concepción Arenal en el centro. Pero las revoluciones, a veces, son lentas. Concepción Arenal tuvo que aprender en los términos de una comunidad educativa que negaba la enseñanza a las mujeres. Nunca pudo matricularse. Asistió como oyente. No realizó más exámenes. Y, por supuesto, no recibió ningún título. Tampoco le fue permitido interactuar con el resto de alumnos. A cambio, no tuvo que volver a disfrazarse de hombre. Cada mañana un bedel la recogía en la puerta del centro y la conducía hasta una habitación dispuesta al efecto. Allí, Concepción Arenal, a solas, esperaba el comienzo de la clase. El profesor la recogía, la conducía al aula, la sentaba en una zona apartada y, al concluir, la devolvía a la habitación, donde Arenal esperaba al siguiente profesor y a la siguiente clase. Su estancia en la universidad duró cuatro años, hasta 1845.

En 1860 publicó el ensayo La beneficencia, la filantropía y la caridad, que obtuvo el premio de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Arenal publicó el libro ocultando su verdadera identidad. Utilizó el nombre de su hijo Fernando, que tenía diez años. Cuando la Academia descubrió el engaño dejó el premio en suspenso. ¿Podía premiarse a una mujer? No existían precedentes. Concepción Arenal obligaba a crearlos. Finalmente, a la vista de los méritos de la obra, los académicos no tuvieron opciones. Concepción Arenal recibió el premio.

Concepción Arenal focalizó su interés en la educación de la mujer. En 1869, publicó La mujer del porvenir, en el que defendía el libre acceso de la mujer a la educación. Criticó la disparidad de sueldos de las trabajadoras de la industria con respecto a sus homólogos masculinos, abrió debates silenciados... En La Educación de la Mujer escribió: “Es un error grave y de los más perjudiciales, inculcar a la mujer que su misión única es la de esposa y madre [...]. Lo primero que necesita la mujer es afirmar su personalidad, independientemente de su estado, y persuadirse de que, soltera, casada o viuda, tiene derechos que cumplir, derechos que reclamar, dignidad que no depende de nadie.

Concepción Arenal nació en Ferrol (La Coruña) en 1820 y murió en 1893, a los 73 años. La revolución que puso en marcha le sobrevivió y fue recogida por todas las mujeres que tampoco se resignaron y continúan sin resignarse.

Malala Yousafzai

Malala tiene 21 años, es originaria de Pakistán y ha hecho mucho para mejorar el mundo.

A Malala le encantaba ir a la escuela y aprender junto a su padre y sus compañeras. Sin embargo, en 2008 todo cambió cuando los talibanes tomaron el control de su pueblo.

Los extremistas radicales, entre otras cosas, prohibieron que las niñas fueran al colegio. Incapaz de aceptar el destino que le imponían, Malala comenzó a hablar sobre el derecho a la educación por diversos lugares del país, a pesar del peligro que suponía.

La BBC quiso contar lo que pasaba y qué mejor manera de hacerlo que a través de un blog escrito por algún/a estudiante. De esta forma Malala, bajo el seudónimo “Gul Makai”, empezó a escribir para este medio cuando solo tenía 11 años.

Pronto cambiaría su vida para siempre. Tras hablar sobre los derechos que les habían sido revocados a las niñas, Malala dio un discurso público para recuperarlos. Esto la convirtió en objetivo de los talibanes.

El 9 de octubre de 2012, un talibán asaltó su autobús escolar preguntando quién era Malala. Tras descubrirlo, le disparó tres veces y una bala le dio en el lado izquierdo de su cabeza. Tras varias operaciones y rehabilitación, sobrevivió al atentado, aunque ahí no acabó el peligro. Cuando llegó a oídos de los terroristas, la volvieron a amenazar. Sin embargo, esto no amedrentó a la joven.

A su temprana edad, el ex primer ministro pakistaní Shahid Khaqan Abbasi la ha llamado “la ciudadana más prominente del país”. Tiene su propia fundación, que lucha por los derechos humanos y la educación femenina de más de 130 millones de niñas en todo el mundo, y se ha convertido en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz. Fue portada de la revista Time, que la nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo y es autora de dos libros.

Sabrina Pasterski

Nacida en Chicago en 1993, desde muy pequeña ya demostraba tener un cerebro privilegiado y un potencial estratosférico.

Cuando tenía menos de 11 años comenzó a construir su propio avión de motor, un Zenith Zodiac que costó alrededor de 36.000 dólares y que hizo volar cuando tenía 14 años.

Una vez terminado el colegio fue a MIT, una de las más importantes y prestigiosas instituciones educativas y científicas del mundo, donde se graduó en Física con la máxima calificación posible -en sólo tres años-, algo que ninguna otra mujer había logrado en dos décadas. El primer trabajo que escribió fue aceptado por el Journal of High-Energy Physics dentro de las primeras 24 horas de su presentación.

Como estudiante de segundo año en el MIT, Pasterski fue parte del experimento CMS (Compact Muon Solenoid) en el Gran Colisionador de Hadrones. Recibió la libertad académica de Strominger en 2015, tras lo que completaría el Triángulo Pasterski-Strominger-Zhiboedov para memoria electromagnética en un artículo que Stephen Hawking citó en una de sus publicaciones.

En 2017, fue incluida en la lista Forbes de personas menores de 30 años más influyentes del mundo, mientras ella continúa estudiando Física de Partículas en la Universidad de Harvard, donde se la conoce como “la nueva Albert Einstein”.
Visto 9355 veces
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo