BIBLIOTECAS MUNICIPALES. Pulse sobre el nombre:

OLEGARIO GONZÁLEZ DE CARDEDAL

BIBLIOTECA OLEGARIO GONZALEZ DE CARDEDALInaugurada en julio de 2008, lleva el nombre del destacado teólogo abulense Olegario González de Cardedal.

Dirección:

C/ D. Jesús Jiménez, s/n.
05003 Ávila

Teléfono: 920350000 ext.808

E-mail:

LOGO GOOGLE MAPS
Biblioteca Municipal Olegario González - Google Maps

POSADA DE LA FERIA

BIBLIOTECA POSADA DE LA FERIAInaugurada en enero de 1997, está ubicada en una posada del siglo XVI.

Dirección:

Plaza de la Feria, 2
05002 Ávila

Teléfono: 920350000 ext. 805

E-mail:

LOGO GOOGLE MAPS
Biblioteca Pública Municipal Posada de la Feria - Google Maps

JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO

BIBLIOTECA JOSE JIMENEZ LOZANOInaugurada en julio de 2003, lleva el nombre del escritor abulense y premio Cervantes José Jiménez Lozano.

Dirección:

Avda. de la Inmaculada, 15
05005 Ávila

Teléfono: 920350000 ext.811

E-mail:
 
LOGO GOOGLE MAPS
Biblioteca Pública Municipal José Jiménez Lozano - Google Maps

Ávila ajardinada 22 Los árboles ordenados marcan la calle principal con bancos de piedra y alumbrado eléctrico recientemente instalados y una gran fuente a los pies de la escalinata que diseño el arquitecto de la provincia que también ejerció en la capital Ángel Cosín.
logo birEl Ayuntamiento de Ávila pone en marcha brigadas de intervención rápida para dar respuesta inmediata a reparaciones urgentes, elementos dañados o desperfectos

Ávila ajardinada 21 Son numerosas las informaciones que guardan las actas del ayuntamiento y las intervenciones que hicieron los arquitectos municipales, destacando entre ellos Eduardo Vázquez de Zúñiga en 1863, Ángel Cosín en 1875 y Emilio González en 1914. También hubo épocas de sequía, abandono y “atentados” que hicieron peligrar la supervivencia del arbolado, tanto que a partir de los años veinte, y ya entrada la segunda mitad del siglo pasado, el parque presentaba una imagen poco alentadora, como bien ha estudiado Sonsoles Nieto Caldeiro.

Ávila ajardinada 20El parque de San Antonio, situado a la entrada de Ávila por su lado Este, surge como paseo y alameda pública en el siglo XVI, coincidiendo con la fundación del convento de los frailes franciscanos de San Antonio, formado por una frondosa arboleda presidida por la fuente monumental de la Sierpe, tal y como reseñaron Antonio Cianca en 1595, el Padre Ariz en 1604 y Bartolomé Fernández Valencia en 1676.

Ávila ajardinada 19 La recreación plástica y visual de los paseos y jardines de Ávila tiene uno de sus mayores exponentes en la fotografía, y más concretamente en las fotografías antiguas y en las viejas tarjetas postales que tanto proliferaron en la primera mitad del siglo XX. A través de ellas observamos la querencia ciudadana por estos espacios que alcanzaron para los viajeros la misma relevancia que los monumentos de la ciudad histórica.

Ávila ajardinada 18La representación gráfica de Ávila y sus jardines se encuentran su reflejo en los distintos planos que se hicieron de la ciudad a partir de la segunda mitad del siglo XIX.  Además, también aportan información valiosa los proyectos que hicieron los arquitectos municipales sobre distintas intervenciones realizadas a para atender el embellecimiento y mejora de los parques urbanos con los que señoreaban sus habitantes.

Ávila ajardinada 17 Los jardines y paseos de San Antonio, el Recreo y San Roque surgen santificados por los fundadores de los conventos de San Antonio, Santa Ana y Las Gordillas, y a la sombra de los paredones de sus huertas, aspecto que destacó Antonio Veredas:

“Entre todos los innumerables paredones abulenses, ninguno es tan popular y favorecido por la amistad general como los que se extienden al largo del paseo de San Roque y del jardincillo del Recreo, con sus bancos corridos que yo comparo a las repisas que hay en algunos hogares, abarrotadas de muñequitos y otras lindezas” (“Cuadros abulenses”, 1937). 

Ávila ajardinada 16 Tanto los textos literarios como la representación gráfica de la ciudad nos enseñan que Ávila desde antiguo tiene cuatro paseos y jardines públicos, a saber: San Antonio, El Rastro, San Roque y El Recreo.

Ávila ajardinada 15La historia paisajística de la capital abulense tradicionalmente ha estado vinculada a los paseos y jardines de San Antonio, el Recreo, el Rastro y San Roque, y de igual manera con su recreación fotográfica.


Ávila, 11 de diciembre de 2020.- El Ayuntamiento de Ávila mantiene abierto hasta el lunes 14 de diciembre el plazo de votación para seleccionar el proyecto que se ejecutará en la ciudad en el marco de los Presupuestos Participativos 2021, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila.

feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo