Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Juegos con cajas y pelotas para el desarrollo del bebe

 

Hoy partimos de DOS  juguetes básicos que nos ayudaran en el crecimiento de nuestro hijo: cajas de cartón y pelotas de diferentes tamaños.


Descarga la ficha de la actividad: pdfjuegos_con_cajas.pdf

JUEGOS PARA BEBES DE 1 A 5 MESES, O QUE NO PERMANEZCAN SENTADOS SIN APOYO O NO HAYAN ALCANZADO LA SEDESTACIÓN.

  1. Masaje con pelotas: música de relax

Pelotas pequeñas. Utilizar una pelota pequeña para hacer masajes circulares por todo el cuerpo, insistir en la planta del pie, para fortalecer el reflejo plantar.

El reflejo de prensión plantar se refiere al movimiento de arqueo que realizan los dedos de los pies del bebé ante un contacto.

https://www.youtube.com/watch?v=LeHdjrsEmFM

  1. Coordinación y pataleo: música: “Bartolito”.

https://www.youtube.com/watch?v=4ShOpJPHRxA&t=36s

Tumbamos al bebé boca abajo, y colocamos una mano en el coxis, levantando un poco las piernas y dejándolas listas para patalear, y con la otra cogemos una pelota. Al ritmo de la música vamos pasando la pelota de la cabeza, al tronco y a las plantas de los pies.

Paramos y balanceamos la pelota a la altura de sus ojos, cuando Bartolito realice los diferentes sonidos.

Al terminar, introducimos la pelota entre las piernas y balanceamos a los lados.

  1. Equilibrio: música “Cinco gorilas “

https://www.youtube.com/watch?v=zkUvHlWnAxY&t=2s

Utilizar pelota de Pilates para realizar juegos d equilibrio, ponemos al bebé boca abajo y empezamos a hacer movimientos de balanceo a derecha, izquierda. Delante- detrás. Círculos a derecha- a izquierda. Se realizan movimientos amplios llegando a terminar en el suelo.

  1. Táctil:

Utilizamos pelotas de diferentes tamaños y texturas, que pasaremos por su cuerpo, insistiendo en las zonas más sensibles, y siempre de arriba abajo y de dentro a fuera. Ayudamos a pasar las más pequeñas de una mano a otra.

  1. Fortalecimiento muscular.

Colocamos varias cajas pequeñas, a la que habremos forrado de papel de plata, y dentro puesto garbanzos, arroz, tornillos, a una distancia de 20-50cms y ayudaremos a que repte hasta ellas agitándolas para que suenen y llamen la atención del bebé.

Variante: colocar las cajas a la altura de las caderas, y ayudarle a que repte en forma circular hasta ellas. Primero trabajaremos en un lado y luego en otro.

  1. Visual:

Decoramos una caja pequeña. La pintamos de blanco. Pegamos en las caras dibujos de silueta de un animal, circulo grande, espirales, códigos de barras, fichas de dominó, tablero de ajedrez. Unas en negro, otras en rojo y otras brillantes.

Le dejamos que juegue con ella, se la colocamos como móvil en la cuna.

Cuando le  vayamos a dormir, realizamos un agujero circular en el centro de una cara y hacemos pequeños agujeritos en las otras caras. Metemos dentro una linterna encendida.

JUEGOS PARA BEBÉS DE 6 A 16MESES.

Equilibrio: música “cinco gorilas “

https://www.youtube.com/watch?v=zkUvHlWnAxY&t=2s

Utilizar pelota de Pilates para realizar juegos d equilibrio, ponemos al bebé sentado encima de la pelota y empezamos a hacer movimientos de balanceo a derecha, izquierda. Delante- detrás. Círculos a derecha- a izquierda. Se realizan movimientos tocando el suelo con los pies o las manos. Terminamos sentándonos en el suelo con el ultimo gorila.

Separación afectiva: música: “las ruedas del bus”.

https://www.youtube.com/watch?v=gFZCPuTAXAw

Buscamos una caja donde pueda entrar el niño sentado,  le metemos y la  comenzamos a mover hacia delante y hacia detrás, y después haremos círculos y pequeños recorridos,  Parando, cogiendo campana y sonando… siempre despacio y que el bebé esté muy seguro y sin posibilidad de caída alguna. 

Creatividad:  música: Back

https://www.youtube.com/watch?v=pAgnJDJN4VA

Echamos tres pegotes de pintura en el interior de la caja. Metemos tres bolas pequeñas, sellamos bien la caja, agitamos fuerte en el aire. Abrimos la caja, y observamos qué ha pasado.

Visual:

Realizar una caja misteriosa. Cerramos y hacemos pequeños agujeritos en todas las caras, menos en una que haremos uno grande por donde meteremos la luz de una linterna. Proyectamos las luces por la pared. O le dejaos que mire por el agujero grande y nosotros alumbramos a los pequeños.

LINTERNA REFLEJO EN PARED

                    

Fortalecimiento de piernas: música: Dale ramón.

https://www.youtube.com/watch?v=xyqJJbaMsZ4

Agarrados por las axilas fuertemente, y con los pies sueltos para patalear libremente, realizamos pequeñas carreras, y partidos de futbol con todos los miembros de la casa.

Primeros pasos: música “pasito a pasito…”

https://www.youtube.com/watch?v=qkqQPvn1WuQ

 Buscamos una caja grande y resistente, que nos ayude a ser soporte y andador, y así empujándola recorreremos diferentes espacios de la casa. Si el juego le gusta será un importante juguete en su desarrollo bípedo, por lo que podemos decorarle con las huellas de sus manos.

MUÑECOS EN CAJA

Visto 12267 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo