Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Apego seguro

Independientemente del tipo de familia que seamos (nuclear, extendida, monoparental, homoparental o ensamblada), tanto los adultos como el bebé, necesitamos crear un vínculo afectivo desde los primeros días de su vida. Esta relación especial se creará con un determinado número de personas. Será un lazo duradero, que nos reportará confianza y seguridad. A este lazo se le llama apego. Descarga desde este enlace la actividad en PDF.

Hay diferentes tipos de apego. Apego seguro, apego evitativo, apego resistente y apego desorganizado.

El apego seguro es el apego ideal, aquí el niño explora tranquilamente cuando está delante la figura de vínculo, se intranquiliza cuando no la ve, pero con un el contacto físico se tranquiliza. No hay inquietud excesiva, ni la ignora tras la separación.

A lo largo del crecimiento, buscamos su proximidad en momentos de amenaza (caídas, miedos, separaciones…), no se sentirán dependientes, explorando libremente el entorno y estableciendo relaciones sanas con los demás. Nos ayuda a crecer equilibrados y felices.

Nosotros vamos a plantearos juegos y actividades para fortalecer ese vínculo de forma divertida y eficaz.

Juegos para fortalecer el apego seguro:

Cuento emocional. Conectamos con nuestra voz y nuestra mirada y le decimos todo aquello que queremos forme parte de su inteligencia emocional.

“El libro de los abrazos”:

Este es un cuento muy tierno que nos explica que a todos nos gusta que nos abracen, personas y animales. Cada especie tendrá su forma peculiar de mostrar ese cariño. Loa abrazos son de las mejores cosas del mundo

Es un libro sencillo y muy dulce, especialmente recomendado para los más pequeños y pequeñas de la casa.

Baile de la cumbia: El monstruo de la laguna.

¿Cómo ponerse el pañuelo de porteo?

¿Qué os parece si preparamos entre todos este baile para hacer en San Antonio o en el Chico en la fiesta de cumpleaños que proponemos desde el Ayuntamiento para todos los niños de Ávila.?

A nosotras nos encanta, y ya lo estamos ensayando. Dejadnos vuestras sugerencias en el correo de la ludoteca

Terminamos con la recomendación de unos cuantos juegos de apego: VAMOS A DARNOS UN BAÑITO DE AMOR.

1. Comienzan los preparativos: Juego de contacto visual y corporal. Juego de relajación. Juego de autoestima.

“Te quiero de aquí a la luna y vuelta”. Decirle “te quiero”, con diferentes tonos, desde la cabeza a los pies, desde la tripa hasta cada dedo de las manos, a la vez que vamos quitándole toda la ropa.

“Abrazo de oso”: Música: https://www.youtube.com/watch?v=AnyUEuZzLm4

Con esta canción nos abrazamos suavecito, dando vueltas y balanceos muy lentos.

2. Bañito. Juego social, balanceo, equilibrio, relajación, fortalecimiento corporal, autoconcepto e imagen corporal. Fortalece los vínculos familiares. Creamos emociones positivas

¡¡¡Al agua patos!!! .

3. Llenamos la bañera con agua templada, la suficiente para que cubriera al bebé. Nos metemos en el agua, y el otro adulto nos pasa al bebé y se mete en el agua.

4. Agarrado de las axilas, empezamos a balancearle a los lados, le sujetamos por la espalda para que patalee, le ponemos boca arriba y boca abajo, le balanceamos hacia adelante….

5. OJO: Para salir, pedimos ayuda, para que primero cojan al bebé y luego salir nosotros. Podríamos resbalar a salir.
 
Juego sensorial: táctil, visual y olfativo. Utilizamos objetos y movimientos diferentes a otros días. Risoterapia.
Secamos su piel con la toalla, dándole pequeños golpecitos, de arriba debajo de dentro a fuera.

Damos a oler aceite de masaje nuevo en la nariz, y después extendemos por todo el cuerpo, haciendo movimientos circulares amplios.

Terminamos pasando una tela muy fina por encima, tapándole y destapándole.


 
Visto 10310 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo