Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Guía Gastroturística de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

 Guia gastroturisticaLa oferta gastronómica con la que cuenta Ávila aparece ya recogida en una nueva guía publicada dentro del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España que ha presentado hoy el Ayuntamiento de Ávila.

La apuesta por la gastronomía para 2022 hará que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España esté presente en ferias y citas gastronómicas importantes y también servirá de elemento para la apuesta por la diversificación de productos que lleva a cabo el Ayuntamiento de Ávila y que se ve en ejemplos como la I Cata en la Muralla, Judiávila o la muestra de la IGP Carne de Ávila.

Es, asimismo, un elemento importante a la hora de trabajar en la desestacionalización de las visitas turísticas, en las que se ve recuperación de cifras, a la vista de los datos recogidos durante el puente de la Constitución, con cerca de 15.000 visitas en los espacios turísticos municipales, o los obtenidos en muralla el último fin de semana (del 10 al 12 de diciembre), con cerca de 1.600 visitas, dato que iguala las cifras del mismo fin de semana de 2019, considerado año récord para el turismo en la ciudad.

En esta apuesta por la diversificación de productos, la Guía Gastroturística que hoy se ha presentado aúna patrimonio arquitectónico y monumental con el patrimonio gastronómico, de modo que presenta pinceladas de la historia de la ciudad y sus espacios más emblemáticos, como la muralla, la plaza y el convento de La Santa o la catedral, y completa esta información con elementos gastronómicos destacados que, en el caso de Ávila, tiene tres pilares esenciales: las legumbres, bien sea la IGP Judías de El Barco de Ávila o las legumbres de La Moraña; la carne, con la ternera de la IGP Carne de Ávila, pero también el cabrito o el cordero; y los dulces, con las Yemas de Santa Teresa como principal elaboración, sin olvidar los mantecados, las perrunillas o los empiñonados.

Asimismo, la Guía Gastroturística recoge platos estrella de la cocina abulense, como el chuletón, las Judías de El Barco de Ávila o el Tostón de Arévalo, sin olvidar las patatas revolconas, las yemas o el cocido morañego.

Igualmente, en la guía, se ha introducido una agenda de eventos en torno a la gastronomía, como Judiávila, la Muestra de la IGP Carne de Ávila, Ávila en Tapas… y otras citas del calendario turístico que van ligadas a tradiciones culinarias, como la Semana Santa y sus productos típicos; las Jornadas Medievales y sus puestos de gastronomía artesanal, o las visitas nocturnas a la muralla, que se convierten en aperitivo para posteriormente conocer las innovaciones creadas en las cocinas de los establecimientos de hostelería de la ciudad.

Planos turísticos

Junto a la Guía Gastroturística, hoy también se han presentado los nuevos planos turísticos, que vienen a actualizar el material con el que se cuenta en el seno del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

En el caso de Ávila, este mapa recoge el porqué de su declaración como Patrimonio Mundial y el valor universal excepcional que la hace merecedora de este título.

El nuevo plano, que se ha editado en español, inglés, catalán y gallego, realiza un recorrido por una veintena de espacios monumentales de la ciudad: desde la muralla hasta la capilla de Mosén Rubí, pasando por el convento de San José, la ermita de San Segundo, diversos palacios o la catedral.

Estos planos, que han sido elaborados siguiendo la nueva nomenclatura propuesta por la Unesco, cuentan, además, con un código QR que permite no solo descargar el plano de la ciudad sino también acceder a los correspondientes al resto de las ciudades del grupo.

Tanto la guía como los nuevos planos están, además, disponibles online, en la web del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Enlace Guía Gastroturística y planos: https://www.ciudadespatrimonio.org/mpublicaciones/turismo.php

Visto 9646 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo