Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Itinerarios geolocalizados para conocer Ávila

Ávila, 23 de marzo de 2022.- El Ayuntamiento de Ávila ha geolocalizado cerca de 200 puntos y espacios de interés patrimonial con el objetivo de ofrecer una experiencia nueva al visitante, invitándole a conocer la ciudad a través de once itinerarios geolocalizados.

Esta nueva iniciativa, hace uso de los códigos QR que se han instalado en la nueva señalización turística, así como en espacios turísticos municipales, lugares turísticos de interés, hoteles y establecimientos de hostelería.

Con el objetivo de ofrecer una experiencia completa al visitante, esta nueva herramienta permite digitalizar la visita de quienes lleguen a Ávila, al aplicar el denominado “sistema de inteligencia turística”, que permite generar conexiones entre los puntos geolocalizados y conectar al visitante con los lugares que esté visitante, además de direccionarle hacia otros espacios de su interés.

Esta nueva herramienta, desarrollada por una empresa de tecnología aplicada al turismo, ha permitido generar once itinerarios geolocalizados. A su vez, cada uno de ellos contiene, al menos, una decena de espacios o lugares de interés y cada lugar, además, está identificado con imágenes fotográficas en alta resolución.

Los itinerarios geolocalizados que se han establecido permiten al visitante recorrer la muralla pasando por todas sus puertas, pero también el tramo visitable de la misma, a través de los diferentes accesos existentes.

Igualmente, se han establecido itinerarios geolocalizados del Camino de Santiago; de las iglesias extramuros incluidas en la declaración de Patrimonio Mundial otorgada por la Unesco; de los espacios vinculados al Ávila Teresiana y también de la naturaleza urbana, que lleva al visitante por siete espacios verdes de la ciudad.

Completan los itinerarios geolocalizados los dedicados a otras iglesias y templos destacados de la ciudad; los espacios vinculados al Ávila Judía; un recorrido por el Ávila Aqueológica y también un itinerario que se ha denominado ‘Ávila en un fin de semana’, que recorre una decena de lugares que se invitan a ver y conocer durante un fin de semana, propiciando, además, que el visitante pernocte en la ciudad.

Esta nueva herramienta posibilita al visitante, igualmente, una experiencia pre visita, durante la visita y post visita, dado que, antes de su viaje, puede entrar a la misma a través de la web municipal de turismo, avilaturismo.com, para iniciar el diseño y los lugares que le interesa descubrir o dejarse aconsejar para realizar diferentes itinerarios. Durante su visita, se puede dejar guiar por las recomendaciones que los itinerarios le van ofreciendo en los puntos geolocalizados en los que se encuentre y, con posterioridad, el propio visitante puede subir sus fotos a la plataforma mundial Passporter y compartir su experiencia entre los usuarios de los más de mil destinos de todo el mundo incluidos en la misma y a la que Ávila acaba de incorporarse a través de esta herramienta.

De esta forma, además, la ciudad añade experiencias al visitante en el marco de las nuevas posibilidades que se ofrecen dentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

Visto 9840 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo