Ávila, 11 de diciembre de 2020.- El Ayuntamiento de Ávila mantiene abierto hasta el lunes 14 de diciembre el plazo de votación para seleccionar el proyecto que se ejecutará en la ciudad en el marco de los Presupuestos Participativos 2021, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila.

Ávila ajardinada 14 El entorno natural de Ávila se caracteriza entonces por los paseos arbolados que bordean la muralla llamados del Rastro y de la Ronda Norte; las alamedas periféricas de San Antonio, Santa María de la Cabeza, San Nicolás y el Rastro; los caminos de acceso a la ciudad con plantíos como los que vienen desde la Salamanca y Madrid; y la siempre cubierta ribera del río Adaja.
Ávila ajardinada 13 Nuevas panorámicas tomadas por el arquitecto diocesano Isidro Benito en el siglo decimonónico nos enseñan por el Norte las huertas de Prado Sancho, por el Este el paso por el puente del ferrocarril con la frondosidad de la arboleda de San Antonio y el camino que discurre paralelo a la carretera de Villacastín, por el Sureste el Paseo de San Roque en toda su extensión.

Ávila ajardinada 12Desde la perspectiva que ofrece la línea del ferrocarril, Santayana describe la fugacidad de la imagen con la misma precisión que un disparo de retratista:

“Cada vez que, viniendo de París en las décadas de 1880 y 1890, después de mi segunda noche en tren, me advertía el amanecer que debía estar acercándome a mi destino, era siempre latiéndome el corazón como buscaba los nombres de las últimas estaciones, Arévalo, luego Mingorría, tras la cual, en cualquier momento, podía esperar ver a la derecha las perfectas murallas de Ávila en suave declive hacia el lecho del río invisible, con todos sus baluartes reluciendo claramente  a los horizontales rayos del sol y la torre catedralicia en el centro, sobresaliendo sólo un poco sobre la línea de las almenas y no menos imperturbablemente sólida y grave.

Ávila ajardinada 11 Por el norte, la panorámica de la ciudad se traza por la línea del ferrocarril, desde donde se descubren nuevas vistas donde las huertas y cercados con frutales salpican la tierra cultivada que corona la muralla. “Casi perdida entre la niebla del crepúsculo y encerrada dentro de sus dentellados murallones, la antigua ciudad, patria de Santa Teresa, Ávila, la de las calles oscuras, estrechas y torcidas, la de los balcones con guardapolvo, las esquinas con retablos y los aleros salientes. Allí está la población, hoy como en el siglo XVI, silenciosa y estancada”, escribió en 1864 el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, es la crónica de la inauguración en San Sebastián de la línea ferroviaria del Norte por la reina Isabel II.

Ávila ajardinada 10 La visión espectacular que se ofrece al viajero que llega por la carretera de Salamanca cautivó a Unamuno en 1921 cuando llegó desde la ciudad charra:
“En esto se nos apareció Ávila de los Caballeros, Ávila de Santa Teresa de Jesús, la ciudad murada...

Ávila ajardinada 9En las imágenes panorámicas tomadas desde el humilladero de los Cuatro Postes descubrimos la misma visión del caserío que describió Azorín: “Una extensión de tejadillos, esquinas, calles, torrecillas, solanas, cúpulas; sobre la multitud de edificaciones heteróclitas, descuella airosa la catedral”.

Ávila ajardinada 8Similares vistas a la dibujada por Wingaerde en 1570 fueron fotografiadas trescientos años después desde los Cuatro Postes por Charles Clifford en 1860 y por Jean Laurent hacia 1864. Se completan estas perspectivas panorámicas con otras que hicieron a finales del siglo XIX el arquitecto diocesano Isidro Benito y el retratista y tipógrafo madrileño familiarizado con Ávila Ángel Redondo de Zúñiga, destacando entre un gran número de fotógrafos.

Ávila ajardinada 7En una perspectiva general y panorámica, cobra especial relevancia la primera vista que se conoce de Ávila, la dibujada en 1570 por Anton Van den Wyngaerde, artista flamenco nombrado por Felipe II pintor de cámara y a quien familiarmente se le conocía en España como Antonio de las Viñas. El extraordinario dibujo de la ciudad que hizo Wyngaerde desde las inmediaciones del cerro de San Mateo, responde a la idea de la época asentada en que la importancia de un reino descansa en la imagen de las ciudades que lo conforman.
Ávila ajardinada 6 El paisaje inmediato que rodea la ciudad amurallada es donde se va a ir asentando el orden con el que se quiere moldear la naturaleza para hacer de ella un jardín o un parque, y las más de las veces un paseo.
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo